
Cafeceando. Por: Octaviano Rojas G
El fin de semana, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó su cuarto informe de gobierno, un ejercicio de rendición de cuentas que, lejos de ser un mero protocolo institucional, ha generado un amplio eco en la vida pública sonorense. A días del evento, las reacciones siguen multiplicándose, y el consenso entre distintos sectores es claro: Sonora vive un momento de transformación palpable, visible y, sobre todo, compartido.
Lo que se expuso desde el escenario gubernamental no fue solo una suma de obras, cifras o estadísticas, sino una narrativa de trabajo, coordinación y resultados concretos. Diversas voces —empresariales, sociales, legislativas y municipales— han coincidido en que el estado experimenta un ambiente de estabilidad y optimismo, con un ánimo social que se refleja no solo en la respuesta política, sino también en el interés ciudadano.
Uno de los pronunciamientos más significativos fue el del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien no dudó en reconocer públicamente el respaldo del gobernador Durazo a los proyectos clave de la capital sonorense. El munícipe, opositor a Morena, destacó particularmente las obras en el centro de la ciudad y el remozamiento del mercado municipal, pero fue más allá: subrayó la excelente coordinación entre el gobierno estatal y el ayuntamiento, un mensaje que resuena en tiempos donde la colaboración institucional es más urgente que nunca.
A esto se suma un hecho que no puede pasarse por alto: el informe de Durazo se ha convertido en el más visto en la historia de Sonora. Las cifras lo respaldan. En plataformas como Facebook y YouTube, el mensaje del mandatario alcanzó miles de reproducciones apenas en sus primeras dos horas. En la red social X (antes Twitter), fue tendencia durante todo el día. Más aún: en más de 40 municipios del estado, se habilitaron espacios públicos para que la ciudadanía pudiera ver el informe de manera colectiva, desde plazas hasta auditorios. La gente acudió. Participó. Opinó. Ese es el verdadero termómetro de un gobierno que ha logrado conectar con su gente.
El balance que dejan estos días posteriores al informe es, en términos políticos, alentador para el gobernador. Pero más allá de los aplausos, lo verdaderamente destacable es el grado de legitimidad social que este ejercicio logró despertar. En un país donde la apatía política y el desencanto institucional aún son desafíos constantes, lo que ocurre en Sonora merece atención: una ciudadanía que se interesa, una clase política que reconoce avances y una administración que muestra resultados con claridad.
Por supuesto, el reto no concluye aquí. Falta camino por recorrer y problemas por resolver. Pero si algo dejó claro el cuarto informe de Alfonso Durazo es que cuando se gobierna con dirección, con diálogo y con resultados, los ecos no solo resuenan… se convierten en impulso.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum acudió el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien fue recibido y atendido desde el aeropuerto hasta el Auditorio Cívico, por la joven y experimentada Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, así como del Secretario de Economía y Turismo, Roberto Gradillas. Aparte, de los funcionarios más contentos y satisfechos que se vieron en el evento, el Secretario de Educación Froylán Gámez; el Secretario de Gobierno Adolfo Salazar, así como los legisladores locales, entre otros.
Muchas gracias por su atención. Recuerde sintonizar de lunes a viernes la 104.7 de FM en Radio Sol. Los colegas Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros, Arturo Soto y Gustavo Valenzuela del tiene LENGUAS VESPERTINAS, el mejor programa de análisis político y de otros temas.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com