Hermosillo, Sonora; 18 de septiembre de 2025.- La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a comisiones iniciativas en materia de violencia familiar en comunidades indígenas, Impuesto Predial Ejidal, Registro Estatal de Animales de Compañía y desarrollo rural sustentable. Asimismo, se presentaron posicionamientos sobre la rentabilidad de los cultivos básicos y la visibilización de la mujer indígena.
La diputada Deni Gastélum Barreras (Morena) presentó una iniciativa de decreto para reformar el artículo 68 de la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora, con el objetivo de garantizar la protección y el acceso a la justicia de las víctimas de violencia familiar en comunidades indígenas, obligando a las autoridades tradicionales a notificar al Ministerio Público y eliminando mecanismos de conciliación que pudieran revictimizarlas.
Posteriormente, el diputado Próspero Valenzuela Múñer (Morena) dio lectura a la iniciativa de reforma de la Ley de Hacienda Municipal, con el propósito de homologar la normativa sobre el Impuesto Predial Ejidal en los municipios de Sonora, a fin de brindar certeza jurídica a los ayuntamientos, fortalecer su recaudación y prevenir la evasión fiscal por parte de quienes utilizan o disfrutan de terrenos ejidales.
Por su parte, el diputado René Edmundo García Rojo (PT) presentó la iniciativa de reforma a la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Sonora, encaminada a crear un Registro Estatal de Animales de Compañía digital e interoperable que facilite el censo, la identificación y la recuperación de animales, promueva la tenencia responsable y garantice seguridad y trazabilidad mediante certificados, códigos QR o microchips.
A nombre del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza Sonora, el diputado Fermín Trujillo Fuentes puso a consideración la iniciativa de decreto que reforma y adiciona las leyes de Gobierno y Administración Municipal, de Desarrollo Rural Sustentable y de Planeación del Estado de Sonora, con el fin de reducir desigualdades sociales y fortalecer los planes municipales como instrumentos de crecimiento inclusivo de las comunidades rurales.
Las iniciativas se turnaron para su análisis a las Comisiones de Asuntos Indígenas; de Hacienda; de Justicia y Derechos Humanos; y de Presupuestos y Asuntos Municipales y de Desarrollo Productivo Regional, en sesión unida.
En su posicionamiento, el diputado Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela abordó la crisis de rentabilidad en el campo sonorense, que afecta la seguridad alimentaria, la economía regional y la estabilidad social. Llamó al gobierno federal a implementar precios de garantía, subsidios, mejor infraestructura y mesas de diálogo con productores para lograr un campo rentable y sostenible.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena 2025, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) destacó el liderazgo y la riqueza cultural de las mujeres indígenas de Sonora, honrando su legado y respaldando las acciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobierno estatal para promover su igualdad, derechos y la preservación de sus tradiciones.
La diputada María Eduwiges Espinoza Tapia, presidenta de la Mesa Directiva, anunció que el Congreso de Sonora participará en el Simulacro Nacional 2025, este viernes 19 de septiembre, a las 11:00 horas.
Finalmente, se citó a sesión del Pleno para el martes 23 de septiembre a las 11:00 horas.