• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 20 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
DEA enfrentó resistencia en la Casa Blanca tras proponer que se atacara a los cárteles en México

DEA enfrentó resistencia en la Casa Blanca tras proponer que se atacara a los cárteles en México

paralosdeapie by paralosdeapie
19 septiembre, 2025
in nacional, Principales
0
11
SHARES
62
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) abogaron por una serie de ataques militares en México a principios de este año contra los cárteles de la droga, lo que alarmó algunos en la Casa Blanca y el Pentágono, reporta el medio The Washington Post, aunque no está claro si las objeciones planteadas bastaron para cambiar de enfoque o la propuesta de atacar a los cárteles en suelo mexicano sigue en pie.

A inicios de su mandato, Donald Trump designó como organizaciones terroristas extranjeras a cárteles y bandas criminales, incluido, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El medio informa que los funcionarios de la DEA “sugirieron tanto asesinatos selectivos de líderes de cárteles en México como ataques a la infraestructura del país, según estas personas”.

Las conversaciones fueron bastante conceptuales y carecían de un marco legal sólido, según varias personas. Sólo querían que los militares “los atraparan”, es decir, a los cárteles, “porque ahora tenemos la designación [de terrorista extranjero]”, dijo una persona.

“Estaban haciendo analogías con los ataques terroristas, y así no funciona”.

Otra fuente añadió que “no se trataba de una autorización para el uso de la fuerza militar. El hecho de que algo esté etiquetado como organización terrorista no te da la autoridad para dispararle”.

“Algunos funcionarios del Pentágono y de la Casa Blanca pasaron tiempo con funcionarios de la DEA explicándoles la autoridad que confiere la designación. Los funcionarios de la DEA se mostraron receptivos, según varias personas”, menciona el Post.

De acuerdo con el reporte, las conversaciones interinstitucionales sobre los cárteles han sido coordinadas por la Casa Blanca, incluso en reuniones supervisadas por el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller.

Las fuentes añadieron que la propuesta de la DEA llevó a algunos funcionarios del Pentágono y otras agencias a señalar que no existía una autorización del Congreso aplicable para el uso de la fuerza militar contra los cárteles de la droga.

También señalaron que ciudadanos estadounidenses podrían resultar muertos en el proceso, añadieron las personas.

Los funcionarios preocupados también citaron el Título 14 de la ley estadounidense, que otorga a la Guardia Costera la autoridad para llevar a cabo la interdicción de drogas como una misión de aplicación de la ley, incluyendo la detención e inspección de embarcaciones, la incautación de drogas y armas, y la realización de arrestos en aguas internacionales cuando sea necesario para proteger a Estados Unidos. Esa misión podría ampliarse bajo la ley, argumentaron algunos de esos funcionarios, enviando a la región más buques de la Guardia Costera y buques de guerra de la Armada con miembros de la Guardia Costera a bordo.

El debate sobre las autoridades legales surge mientras los republicanos en el Congreso analizan una legislación que autorizaría a Trump específicamente a atacar a los cárteles.

La propuesta autorizaría a las fuerzas armadas a usar “toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que el presidente determine que son narcoterroristas”, según un borrador revisado por el medio The Washington Post. “También define ampliamente la actividad narcoterrorista como cualquier implicación con sustancias controladas que “esté vinculada al terrorismo, la violencia o amenazas a la seguridad nacional, la seguridad pública o la estabilidad internacional”.

EU ataca barcos en el Caribe provenientes de Venezuela

Para el Post, aunque esos planes no se han llevado a cabo, “los ataques de este mes contra presuntos barcos con droga provenientes de Venezuela demuestran la determinación de la administración de usar fuerza letal a pesar de las preocupaciones legales internas”.

El administrador interino de la DEA en el momento de estas primeras conversaciones, Derek S. Maltz, dijo al medio que agradece al gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, por “realizar arrestos e incautaciones sustanciales y desmantelar los cárteles”, pero afirmó que “se debe hacer mucho más para detenerlos”.

Los funcionarios de la DEA dijeron que la agencia no haría comentarios sobre “supuestas conversaciones o deliberaciones internas” que ocurrieron antes de que comenzara el mandato de Cole, indica el Post.

Desde México, un portavoz de Sheinbaum remitió las preguntas sobre las deliberaciones a sus declaraciones públicas previas sobre el tema, en las que “ha instado reiteradamente a Estados Unidos a colaborar con su gobierno y respetar su soberanía, propuso una enmienda constitucional para dejar claro que no se permite ninguna interferencia externa y desplegó 10 mil soldados mexicanos cerca de su frontera con Estados Unidos para reforzar la seguridad”, recuerda el Post.

www.reforma.com.mx

Previous Post

Inegi proyecta ligero crecimiento de la actividad económica en agosto

Next Post

Legisladores de Nueva Alianza Sonora trabajan por el desarrollo sustentable de las comunidades rurales

Next Post
Legisladores de Nueva Alianza Sonora trabajan por el desarrollo sustentable de las comunidades rurales

Legisladores de Nueva Alianza Sonora trabajan por el desarrollo sustentable de las comunidades rurales

Diputada Deni Gastélum presenta iniciativa en materia de violencia familiar

Diputada Deni Gastélum presenta iniciativa en materia de violencia familiar

Urge atención federal ante crisis de rentabilidad agrícola en Sonora: diputado Jesús Tadeo Mendívil.

Urge atención federal ante crisis de rentabilidad agrícola en Sonora: diputado Jesús Tadeo Mendívil.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx