• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 30 septiembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Plantea iniciativa garantizar atención integral e inclusiva a personas con la condición del espectro autista

Plantea iniciativa garantizar atención integral e inclusiva a personas con la condición del espectro autista

paralosdeapie by paralosdeapie
27 septiembre, 2025
in partidos, Principales
0
5
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el propósito de garantizar una atención integral, digna e inclusiva para las personas con la condición del espectro autista, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) busca reformar y adicionar la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. 

La iniciativa, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, plantea modificaciones en los artículos 3, 10, 11 y 17 de la legislación.

Incorpora el concepto de educación inclusiva como el enfoque que busca garantizar que todas y todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades, capacidades o condición, tenga acceso a una educación de calidad y participen plenamente en el proceso educativo en igualdad de oportunidades, conforme a lo previsto en la Ley General de Educación.

También, modifica la definición de personas con autismo al precisar que se trata de una condición del neurodesarrollo caracterizada por distintos grados de dificultades en la interacción social, la comunicación verbal y no verbal, y en patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.

Fortalece los derechos como el acceso a educación y capacitación inclusiva con evaluaciones periódicas que fortalezcan su incorporación laboral y vida independiente. 

Contempla que las personas con la condición del espectro autista participen en la vida productiva bajo criterios de inclusión y dignidad, así como percibir la misma remuneración por trabajos de igual valor.

Amplía los sujetos obligados, al incluir instituciones públicas y profesionales de la salud, autoridades educativas, maestras y maestros, facilitadores y educadores especiales, como responsables de garantizar los derechos de las personas con esta condición.

Dentro de las medidas contra la discriminación, prohíbe expresamente las burlas, agresiones físicas o verbales en entornos escolares, así como negar el derecho al trabajo digno o ejercer abusos en el ámbito laboral.

Asimismo, actualiza las referencias de “Distrito Federal” por “Ciudad de México” y el término “alcaldías”.

En la exposición de motivos, la diputada Gómez Maldonado señala que su iniciativa tiene como propósito fortalecer el marco jurídico en favor de las personas con la condición del espectro autista al garantizar el reconocimiento pleno de sus derechos fundamentales y libre discriminación.

Además, busca realizar adecuaciones a la Ley vigente para ampliar su alcance y fortalecer su capacidad operativa, asegurando que las autoridades y profesionales responsables cuenten con obligaciones específicas que permitan la integración efectiva de las personas con esta condición en todos los ámbitos de la vida social, poniendo énfasis en materia educativa y laboral.

Subraya que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se estima que aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo presenta un trastorno del espectro autista. En México, aunque las cifras oficiales varían, especialistas y organizaciones civiles han advertido un incremento en los diagnósticos, lo que hace urgente adecuar las políticas públicas.

Considera que con estas reformas se fortalece y reafirma el compromiso con los principios de accesibilidad, igualdad y no discriminación, y asegura que las familias y personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) tengan un marco normativo actualizado, claro y alineado con la realidad institucional del país.

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/index.php/boletines/plantea-iniciativa-garantizar-atencion-integral-e-inclusiva-a-personas-con-la-condicion-del-espectro-autista
Previous Post

ASF alertó desde 2022 sobre porosidad en puertos del Golfo

Next Post

¡Selena y Benny Dan el Sí! Detalles de su Romántica Boda Secreta

Next Post
¡Selena y Benny Dan el Sí! Detalles de su Romántica Boda Secreta

¡Selena y Benny Dan el Sí! Detalles de su Romántica Boda Secreta

¿Por qué detuvieron al papá de Julión Álvarez?

¿Por qué detuvieron al papá de Julión Álvarez?

Abelito; segundo finalista de La Casa de los Famosos México

Abelito; segundo finalista de La Casa de los Famosos México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx