Encuadre. Por: José Felipe Medina
Lo que sucede en la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, el brazo armado de la Fiscalía General de Justicia en el Estado, no es un asunto menor.
Una larga lista de indisciplinas de sus agentes que no dejan bien parada a la corporación policiaca se han documentado en el pasado…y en el presente.
Digamos que el patrón de buena conducta se ha relajado a tal grado, que sus integrantes parecen saberse protegidos en caso de cometer algún desbarre.
Dos ejemplos recientes: el atropellamiento de un motociclista por parte de un elemento sobre el bulevar de San Carlos Nuevo Guaymas, de madrugada, con vehículo oficial y alcohol en la sangre, y con una víctima fatal, y la detención por parte de la policía de una agente AMIC que se puso agresiva por fuera de un bar, de madrugada, en Ciudad Obregón.
Meses antes, dos agentes ministeriales balearon a un abogado tras “confundirlo” con un delincuente, en hechos registrados en Hermosillo. Ambos se “escaparon”, o en un acto de protección de sus pares, los dejaron ir. Bien a bien no se sabe.
El caso es que la tropa anda relajada, y el director de la corporación, Carlos Flores, en estado turulato, tratando de justificar lo injustificable.
Alguien debe de dar un manotazo sobre la mesa para meter en cintura a los malos elementos de la AMIC, y por lo que veo, no será el fiscal Gustavo Salas, quien pareciera más preocupado por cómo enfrentar los constantes hechos de violencia protagonizados por grupos rivales del crimen organizado, en franca pelea por “la plaza”.
ENCUADRE “PUNTUALIZADOR”
En un par de recientes columnas, puse sobre la mesa lo que estaba sucediendo en el municipio de Benjamín Hill, por un enfrentamiento institucional entre la alcaldesa Yessica Yuridia Barraza Celaya y su ahora excontralor municipal, Francisco Mendívil.
Pues bien, este último hizo contacto con un servidor a través de whatsapp, donde relata los cómos y porqués de la tensa situación vivida en el ayuntamiento local, claro, desde su perspectiva.
A continuación, reproduzco íntegramente el texto:
“Le platico que el lunes 22 de septiembre de 2025, siendo yo el Contralor Municipal fui desalojado de mi oficina por la policía municipal, sin informarme el motivo, sin mostrarme documento alguno, esto por órdenes de la presidenta municipal. Lo anterior posteriormente a que la Autoridad Investigadora la Lic. Guadalupe Lizette Bejarano Velásquez y yo, fuimos llamados a la sala de cabildo donde al llegar estaba el Lic. Diego Luna actuando como asesor jurídico del Ayuntamiento, el cual nos informó que teníamos que firmar cartas de renuncia voluntaria, ante esto, yo le hice saber que no firmaríamos nada, que sí querían despedirnos que lo hicieran conforme a derecho, porque no eran nuestras intenciones dejar de trabajar, nos levantamos y procedimos a salir del recinto para dirigirnos a nuestras oficinas, cuando íbamos saliendo el Licenciado me dijo: queda usted por enterado que no puede sacar ningún documento de su oficina, mi respuesta fue: si quieren separarnos del cargo procedan, pero ahorita yo sigo siendo el contralor.
30 minutos después arriba a la oficina la policía municipal indicándonos que teníamos que abandonar las oficinas, mi respuesta fue que fundaran y motivaran el acto, cuestionamiento al cual no obtuve respuesta y solo repetían que teníamos que salir, cuando yo tomé mi celular para grabar, sobre todo la documentación que estaba bajo mi resguardo, me tomaron por la fuerza y a jalones y empujones me sacaron de mi oficina indicando a la Autoridad Investigadora que se saliera también, ya estando nosotros fuera, llegó personal de servicios públicos y cambiaron la chapa de la puerta.
24 horas después, la presidenta convoca a sesión de cabildo ordinaria, con una convocatoria que después cambió para ocultar el orden del día, es decir, los regidores fueron citados con un orden del día con el punto a tratar de asuntos generales, pero al llegar a la sesión fueron presentados con una convocatoria diferente que designaba una sesión extraordinaria con el único tema a tratar, la destitución del contralor y la autoridad investigadora. Viciando así el procedimiento. En pocas palabras, primero nos desalojó con el uso de la fuerza pública y con violencia, y luego con dolo, vició el procedimiento de convocatoria para proponer mi destitución y la de la autoridad investigadora.
Todo esto fue público por varios en vivo que hice por Facebook, y como es de entenderse al sacarme así de manera abrupta, no tuve tiempo de resguardar evidencia de varios hallazgos que me encontraba investigando, todos los datos están ya en una denuncia que será presentada formalmente en cuanto tenga la oportunidad de trasladarme a Hermosillo. Cabe mencionar que el solo hecho de que me haya sacado así constituye un delito, y surge la pregunta: ¿Por qué si tiene la facultad de destituirme con su cabildo, optó por sacarnos así? ¿Por qué la prisa? ¿Por qué utilizar su poder para violar la ley? ¿Cuál fue el motivo por el cual quería que renunciáramos? ¿Por qué no actuar conforme a la ley, destituirnos y permitirnos hacer el proceso de entrega – recepción? Todas estas preguntas deben ser contestadas por la presidenta municipal, la cual hasta ahorita no se ha pronunciado al respecto, así mismo manifiesto que hoy en día, aún no he sido notificado de mi destitución.
Así las cosas, quedo a sus órdenes para cualquier aclaración al respecto”.
Hasta aquí lo narrado por Francisco Mendívil, excontralor municipal.
Evidentemente algo raro, por decir lo menos, sucede al interior del ayuntamiento.
Seguiremos al pendiente.
ENCUADRE PUNZANTE
1). El senador morenista Adán Augusto López ya no siente lo duro sino lo tupido. Y no es por andar de intrigoso, pero todo hace indicar que las filtraciones de su errático y soberbio actuar personal y político provienen de palacio, no de hierro, sino nacional. Es más: hasta un beso en la mejilla le negó la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, al final de un evento, hecho que en política pareciera significar todo…o nada. Tic tac tic tac.
2). Al margen de las argumentaciones sociales, políticas y/o económicas de las partes en conflicto por la construcción de la presa en Puerta de Sol, es de admirar y reconocer la valentía y decisión de los urenses por evitarlo, sobre todo, de sus mujeres…vaya: ¡qué mujeres!
3). La tarde de ayer recibí un comunicado de prensa enviado por personal de la Oficina del Ejecutivo, a cargo de Paulina Ocaña, quien estuvo en un evento para premiar a los ganadores del Segundo Concurso de Investigación de la Historia de Sonora. Antes, la dirección de Comunicación de la Secretaría de Educación y Cultura había mandado un boletín sobre el mismo evento, destacando la participación del secretario Froylán Gámez. Dos cosas: 1). La búsqueda de reflectores de los funcionarios a todo lo que da, aprovechando los eventos oficiales; 2). Me parece que sigue errático el rumbo comunicacional del Ejecutivo, recrudecido ahora por el pleito de Ocaña y “La Mijita” Terán, titular de Comunicación Social. Y así quieren ser candidatas a lo que sea. Shale.
4). Mi corresponsal en Ures cuenta que el operativo “lapresavaporqueva” implementado por el gobierno resultó un fracaso. La gente no les creyó la promesa de grandes beneficios a cambio de la obra. El secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, se devolvió con las manos vacías. Ya no es novedad.
5). Corrió fuerte la versión de que el exalcalde hermosillense Manuel Ignacio “Maloro” Acosta se había integrado a las filas del Partido Verde Ecologista. Al enterarme del tema, no pude evitar que el cerebro me jugara una mala pasada: “¿Tan jodido está el Verde como para aceptar al “Maloro?”
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
Correo electrónico: josefe31@hotmail.com, josefe31@gmail.com