• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 3 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Texas vuelve a bloquear exportaciones mexicanas ante incremento en el flujo migratorio

MEX6325. CIUDAD JUÁREZ (MÉXICO), 30/04/2024.- Fotografía aérea donde se observan filas de camiones en espera para cruzar hacia EE.UU., el 29 de abril de 2024, en Ciudad Juárez, Chihuahua (México). Transportistas mexicanos denunciaron este martes que las autoridades de Texas (EEUU) volvieron a instalar puntos de revisión aleatoria a los tráileres procedentes de Ciudad Juárez ante el aumento en el flujo de migrantes, lo que ha provocado un cuello de botella en el que cientos de cargas se están quedando varadas en el lado mexicano de la frontera. EFE/ Luis Torres

Por aranceles de EU, transporte de mercancías cae 20%: Canacar

paralosdeapie by paralosdeapie
2 octubre, 2025
in economia
0
4
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En lo que va del año, el volumen de mercancía que se mueve por carretera se redujo hasta en 20% alertó el presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Miguel Ángel Martínez Millán.

“Con una imposición de aranceles en diversos porcentajes productos y regiones en México para el transporte de carga esto ha sido un impacto brutal, porque esto va con impacto directo a las mercancías que van y vienen desde y hacia Estados Unidos”, afirmó en entrevista el presidente de Canacar en entrevista durante la Convención Nacional de la Canacar 2025 realizada en Cancún, Quintana Roo.

El problema está en que “la industria automotriz ha reducido producción de unidades, la industria del acero está colapsada en cuanto a volúmenes, lo que nos impacta no solo en el comercio en el Norte y Sur de Norteamérica sino también en las importaciones de Asia-Pacífico, al final del día nos pega como transportistas porque los flujos a nivel nacional son complementarios, porque los productos terminan en la frontera Norte”.

Para el presidente de la Canacar, el transporte de carga está “colapsando” por lo que dijo: “hacemos un urgente llamado al gobierno federal de que necesitamos políticas públicas que nos permitan salir del hoyo en donde estamos sumidos”.

Ante las presiones que se presentan por los aranceles reiteró que el sector vive momentos difíciles “está colapsada, no va a estar, ya está, en los últimos siete meses hemos visto como nuestro negocio se va denigrando día a día”, dijo Martínez Millán.

Sobre los aranceles, Martínez Millán indicó que los sectores más afectados son los del acero, producto al que se le impuso un 50% de arancel que ya tienen un impacto arancelario y en donde se observa que “los volúmenes de movilización se redujeron” y en el caso de los automóviles que tienen un arancel de 25%, sobre las partes que no se arman en Estados Unidos, dijo el líder de Canacar.

En conferencia de prensa, expuso que la movilización de productos de exportación registra una “reducción del volumen de carga de 15% a 20% en el global de la carga, entre 2024 y 2025 tenemos una pérdida de volumen de entre 15% y 20%, en disminución de volumen”.

Entonces, al tener menores volúmenes de mercancía que moverse las empresas buscan las mejores alternativas en precio, por lo que se incrementa la competencia entre los transportistas de forma “tremenda”.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Será muy complicada negociación del T-MEC

Next Post

Echan toda la carne al asador en el Río Sonora 

Next Post
Regresar al origen

Echan toda la carne al asador en el Río Sonora 

Debate entre reclamos y acusaciones

La Cuarta Transformación atrapada en el pantano de sus contradicciones

Un 13 % de la población entre 5 y 17 años está en condición de trabajo infantil

Más de 145 mil niños en riesgo de ser reclutados por cárteles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx