
Cafeceando. Por: Octaviano rojas
En un paso firme hacia el fortalecimiento del sector agropecuario, el gobernador Alfonso Durazo Montaño arrancó en Sonora un ambicioso programa de apoyo a pequeños y medianos ganaderos que marca un antes y un después en la historia de la producción cárnica del estado. Con el respaldo del Gobierno de México y como parte de la estrategia nacional anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Sonora se convierte en la primera entidad del país donde se pone en marcha este programa integral.
Se trata de una inversión histórica superior a los 800 millones de pesos, orientada no solo a mejorar la calidad genética del ganado sonorense mediante la entrega de sementales bovinos, sino también a robustecer la infraestructura y capacidad productiva de hasta mil unidades pecuarias con un máximo de 50 vientres. Es decir, se está apostando de forma directa por los pequeños y medianos productores, tradicionalmente rezagados en el acceso a tecnología, financiamiento y apoyo institucional.
Una de las acciones más visibles del programa ha sido la entrega de 13 máquinas para rehabilitar caminos rurales a 23 municipios, con una inversión puntual de 15.4 millones de pesos. Nueve de estas unidades ya fueron distribuidas en localidades como Álamos, Rosario, Quiriego, Navojoa, Huatabampo, Bacerac, Huachinera, Bavispe y Nácori Chico. En esta reciente etapa, se suman municipios clave del centro y oriente del estado como Arizpe, Bacoachi, Cajeme, Bácum, Tepache, Moctezuma, Divisaderos, Huásabas, Granados, Villa Hidalgo, Arivechi, Sahuaripa, Bacanora y Yécora.
Más allá de la maquinaria y los sementales, este proyecto tiene una visión integral: contempla también un fondo de crédito para engorda de ganado, con tasas de interés bajas, así como la construcción de un centro de ganadería especializado en la producción de carne de alta calidad, dirigida tanto al consumo nacional como a la exportación. Esta última iniciativa es particularmente relevante si se considera que Sonora ya cuenta con una reputación bien ganada en los mercados internacionales por la calidad de su carne, y que puede ser aún más competitiva con innovación genética y tecnológica.
Durante la ceremonia de entrega, destacó la presencia de Leonel Cota Montaño, subsecretario de la SADER, quien reconoció públicamente la gestión del gobernador Durazo para concretar este ambicioso esquema de apoyo. Su reconocimiento no es menor: Sonora está marcando el paso a nivel nacional en un modelo que podría replicarse en otros estados.
La estrategia no sólo busca mejorar las condiciones del sector, sino también generar una derrama económica en las regiones más alejadas y marginadas del estado. Apostar por los pequeños ganaderos es también apostar por la justicia social y la equidad territorial. Si este proyecto cumple sus objetivos, no sólo transformará la ganadería sonorense: será un ejemplo nacional de cómo hacer política pública efectiva desde lo local.
Con este tipo de acciones, Alfonso Durazo demuestra que el campo sonorense no está abandonado, y que con voluntad política y coordinación entre los tres niveles de gobierno, el desarrollo rural puede ser una palanca de crecimiento para todo el estado.
Me tocó asistir a este evento en donde los ganaderos en pequeño y productores tuvieron a la vista los sementales de registro que tienen un valor aproximado de 70 mil pesos cada uno y la verdad, se vieron entusiasmados porque otra de las solicitudes se está cumpliendo, como es la entrega de maquinaria para rehabilitar y conservar caminos rurales que con las pasadas lluvias, prácticamente quedaron destrozados. El evento fue en los corrales Torrasol de la Unión Ganadera, ubicados a unos 10 kilómetros al oriente de Hermosillo.
Y es que todo hace indicar que será ahí donde se construya la planta procesadora de carne, con una inversión superior a los 300 millones de pesos, lo que permitirá al sector ganadero no depender únicamente de la exportación de ganado en pié hacia Estados Unidos, pues con el cierre de la frontera, las pérdidas para los rancheros son enormes.
Lo bueno que ya podrán engordar y procesar la carne para el mercado local, nacional e internacional y dejar como segunda opción la exportación de becerros.
Luego del evento, el gobernador fue abordado por los reporteros. Obvio que le preguntaron sobre las presas en el río Sonora. Dijo que elaboran una consulta para determinar su construcción. Y de la presa Abelardo L. Rodríguez, reiteró que no se venderán los terrenos adyacentes, pues será área natural, con bosque y todo.
.-.-.-.-.-.-.-.
Por cierto, el gobierno ha dado muestras de que para ese tipo de obras siempre toma en cuenta a los ciudadanos. Por ejemplo, ya funcionarios federales y estatales se han reunido con habitantes del Río Sonora y planteado los beneficios de estas obras, que forman parte de un Plan Interal Hídrico.
El Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar y su equipo, llevan a cabo reuniones con habitantes de la región de Ures, donde se les explica ampliamente los beneficios de estas obras impulsadas y apoyadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de que nadie se quede sin la información necesaria del proyecto.
.-.-.-.-.-.-.-.-
En asuntos legislativos, la diputada Ely Sallard continúa trabajando fuerte no solo en el Congreso, sino en las colonias de su distrito. Ayer se le vio muy contenta y saludadora en el evento de Hermosillo, cómo vamos? La diputada de Morena tiene excelentes relaciones con casi todos los sectores y es bien vista por actores políticos que conocen y reconocen su trayectoria.
Otra diputada que tampoco baja el ritmo, es Iris Sánchez Chiu, de la bancada del PRI, quien pian pianito ha logrado importantes acuerdos con sus compañeras y compañeros legisladores de Morena y otros partidos.
Ayer daba cuenta del acuerdo logrado para que la titular del ISAF les proporcionara toda la información sobre las cuentas públicas de los municipios y la del Estado. La solicitud de la diputada Sánchez Chiu fue bien atendida.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Por cierto, preocupantes los datos que dio a conocer Marco Paz Pellat, vocero de los comités ciudadanos de seguridad pública, en el sentido de que mi querido Hermosillo está creciendo el índice de violencia, más que en Cajeme. Lo bueno es que estamos mejor que muchas otras capitales a nivel nacional. Algo hay qué hacer.
Muchas gracias por su tiempo. Le recuerdo que de lunes a viernes, los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela le tienen LENGUAS VESPERTINAS, en el 104.7 FM de Radio Sol. Ya saben, de 5 a 6 de la tarde. No se lo pierda.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com