Cd. de México.- El Gobierno gasta 61.02 por ciento más en intereses y cargos de la deuda pública que en construcción de infraestructura productiva, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP).
En el acumulado de enero a agosto de este año, el costo financiero de la deuda ascendió a 820 mil 820 millones de pesos, mientras que el gasto en inversión física registró menos de 510 mil millones de pesos; es decir, una diferencia de más de 310 mil millones de pesos.
En contraste, en los primeros 8 meses del año pasado, el servicio de la deuda requirió de 750 mil 667 millones de pesos a valor actual (722 mil 746 millones de pesos nominales) y para la inversión física se ejerció un gasto neto de 768 mil 426 millones de pesos constantes (739 mil 845 millones de pesos corrientes).En su Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública correspondiente a agosto y publicado esta semana, Hacienda justificó la reducción del gasto en obras respecto a 2024 por ser un “año atípico por la inversión vinculada al cierre de la Administración anterior”.
Paulina Castaño, investigadora de Justicia Fiscal de Fundar, señaló que es indispensable abrir la discusión sobre cómo contener el costo de la deuda y garantizar que la inversión pública recupere un papel central para impulsar bienestar y crecimiento sostenible.
“Mientras los recursos públicos se concentran en cubrir obligaciones pasadas, el gasto para construir y mantener infraestructura -clave para la movilidad, la conectividad y el desarrollo- se va debilitando”, comentó.
www.reforma.com