La prohibición en Morena de heredar los cargos de elección popular no ha impedido que los senadores Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal renuncien definitivamente a ser los próximos candidatos a los gobiernos de Guerrero y Zacatecas.
Salgado sustituiría en el Gobierno local a su hija Evelyn y Monreal a su hermano David.
En franco desafío, en San Luis Potosí el Partido Verde y el Gobernador Ricardo Gallardo Carmona primero rechazaron la reforma propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum y ahora se alistan para competir solos.
De esa forma evadirán las reglas de Morena, a fin de postular a la esposa del Mandatario, la senadora Ruth González Silva.
Una de las primeras propuestas legislativas de la Presidenta Sheinbaum fue proponer en febrero pasado una reforma constitucional para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral en el 2027.
Debido al rechazo de PVEM y PT, el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, negoció la iniciativa presidencial para lograr la mayoría calificada y la fecha contra el nepotismo se corrió del 2027 al 2030.
Sin embargo, la Presidenta pidió que en Morena se aprobara una reforma estatutaria para que tal disposición se aplique en el proceso electoral del 2027, año en que se renovará la integración de la Cámara de Diputados y habrá elección de 17 gubernaturas.
Para aterrizar la instrucción de Sheinbaum, el Consejo Político de Morena hizo cambios estatutarios con reglas contra el nepotismo, lujos y promoción adelantada, entre otros puntos.
Se añadió que son prácticas “contrarias” a la Cuarta Transformación “heredar cargos”, usar helicópteros, realizar fiestas privadas dispendiosas, usar ropa de marca costosa, viajar o hacer turismo de primera clase o usar camionetas blindadas.
Una vez que Morena definió estas reglas internas, tanto el Partido del Trabajo como el Partido Verde Ecologista de México tomaron distancia de inmediato.El diputado del Verde Ecologista Raúl Bolaños fijó la postura del partido, al señalar que se ajustarán a lo que señale la ley no lo que se dicte en Morena, por ello se respetarán la prohibición contra el nepotismo hasta el 2030.”Vamos a hacer lo que la ley establece, el Verde tiene muy claro que tiene autonomía y que se va a ceñir a lo que la ley establece”, advirtió Bolaños tras la reforma de los estatutos de Morena.
Igualmente, el coordinador de los diputados del PT, Reginaldo Sandoval, apeló a la autonomía de su partido.
“Morena lo aprobó para Morena”, subrayó al advertir que en el Partido del Trabajo no es un problema el nepotismo.
Tras las posturas de los partidos aliados, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, remarcó que su partido no formará ninguna coalición donde haya un candidato sucediendo a un familiar. “No vamos a llevar a ningún familiar en la boleta”, declaró en una entrevista radiofónica.
DEL DESAFíO A LA NEGACIÓN
También los aspirantes a los gobiernos de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí reaccionaron.Salgado Macedonio perdió la candidatura a Gobernador en 2021, luego de que el INE y el Tribunal Electoral la cancelaron por no haber presentado informes financieros de su precandidatura.Con el aval del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena registró en lugar de Salgado Macedonio a su hija Evelyn.
Una vez que Morena ganó la gubernatura, Félix Salgado ha sido señalado de operar en el Gobierno de su hija y de ejercer influencia en su gestión.
El senador admitió en febrero pasado que le interesaba competir nuevamente por la gubernatura.
Una vez que entraron en vigor la reforma electoral y las modificaciones a los estatus de Morena, Salgado Macedonio evitó ponerse el saco de que la reforma tenía dedicatoria a casos como el suyo.
Aseguró que no dejará Morena y que estaba de acuerdo con las medidas antinepotismo.”Es conveniente que todos nos sometamos a lo que se ha acordado en el Consejo Nacional de Morena y ratificar que lo tenemos que cumplir tal cual”, expresó.Empero, antes de que Morena ajustara sus estatutos, negó que hubiera nepotismo si él fuera candidato, porque la Gobernadora no lo iba a ser Gobernador, sino el pueblo.Sheinbaum advirtió que Salgado podría competir por otro partido, pero no le iría bien.
Para cerrar la polémica, el senador posteó en redes sociales que podría esperar al 2033 para volver a ser candidato.
Sin embargo, Salgado Macedonio acapara la atención en la entidad, acude a eventos públicos con su hija y sigue apareciendo en las encuestas.
Tan solo el 5 de septiembre pasado, el senador fue ovacionado en el Informe de Gobierno de su hija, realizado en Acapulco. “Félix, Félix”, corearon los asistentes al auditorio Sentimientos de la Nación, cuando Evelyn Salgado agradeció la presencia de su padre.
SAÚL, BUSCANDO APOYO DE PT y PVEM
En Zacatecas, el senador Saúl Monreal se resiste a dejar la posibilidad de ser candidato a Gobernador y sustituir a su hermano David.
Como Salgado Macedonio con su hija, el legislador niega que sustituir a su hermano en el Gobierno sea un caso de nepotismo.
En diversas declaraciones a la prensa ha dicho que no puede ser nepotismo porque ni siquiera es el favorito de su hermano.Tras las reformas estatutarias en Morena, en un principio, Saúl Monreal consideró que no estaba impedido para ser candidato.
Al fijar su posición por medio de un video subido a sus redes sociales, el morenista dijo que podría ser candidato del PVEM) y del PT, lo que generó críticas de sus propios hermanos Ricardo y David, con llamados a serenarse.Acusó una campaña en su contra y expresó que “engañaban” a su hermano, en referencia al Gobernador David.
“Existe un grupo político al que sería un error permitirle que se adueñe del estado, es al grupo que manipula, que engaña y que distorsiona la realidad ante mi propio hermano, es el que más daño le ha hecho a Zacatecas, y esto no me lastima solo a mí, lastima a todo un pueblo que confió en la unidad del movimiento”, expresó Saúl Monreal.
Luego del video, Sheinbaum remarcó que no está de acuerdo con el nepotismo electoral y por eso propuso que se aplicara la prohibición desde el 2027.”No voy a entrar en debate con Saúl. No estoy de acuerdo, por eso se envía la incitativa”, declaró la Presidenta en una conferencia de prensa en Palacio Nacional.
En la visita el 5 de septiembre a Zacatecas de la Presidenta, al arrancar giras estatales con motivo del primer Informe de Gobierno, subió la tensión en Morena y la familia Monreal.Antes del evento de la Mandataria, donde estuvo el Gobernador, el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal, publicó un mensaje en redes sociales, con una foto de él y su hermano Saúl.”Antes del informe de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en Zacatecas, conversamos mi hermano Saúl y yo.
Todo bien, continuamos en el proceso de transformación que vive el país. ¡Viva México!”, expresó Ricardo Monreal.
Luego, en el evento, el Gobernador David evitó saludar a Ricardo Monreal, quien fue invitado a estar en el presídium en el informe de la Presidenta en Zacatecas.
En su discurso de bienvenida, el Mandatario estatal resaltó los logros de su Gobierno y expresó que hay quienes se resisten a la transformación.
“Están los que buscan mantener privilegios y prebendas perdidas, se enojan, se resisten y hasta tiran golpes, pero el pueblo manda”, sostuvo.
Luego del evento, el senador Saúl Monreal se colocó en las vallas metálicas y esperó a la Presidenta Sheinbaum, a quien le habló al oído.Entrevistado luego de evento, el legislador mencionó que le expresó a la Presidenta su lealtad con ella y compromiso con el movimiento.
Aseguró que seguirá en Morena, pero con la advertencia de que no puede haber exclusiones ni imposiciones. “He trabajado durante años por este Estado y por Morena, y no se vale que ahora pretendan borrarme de la contienda”, dijo.
La senadora de PVEM Ruth González Silva se declaró lista para competir por la gubernatura de San Luis Potosí y aseguró que las reglas antinepotismo no aplican en su partido.
La esposa de Ricardo Gallardo es vista como la aspirante más fuerte a sucederlo, por lo que sería el caso más claro de nepotismo electoral que ha condenado la Presidenta Sheinbaum en repetidas ocasiones.
González Silva dejó en claro que las reglas estatutarias contra el nepotismo a partir de 2027 solo están en Morena y apeló a la Constitución, que dice que todos los mexicanos tienen derecho a votar y a ser votados.”(La prohibición) está en los estatutos de Morena, pero en los del Verde no, pero la gente es la que va a decidir. Yo estoy lista”, adelantó.
Sobre la posibilidad de que el Verde Ecologista compita sin Morena en la elección por la gubernatura, González Silva resaltó que el partido también está listo.
“Lo ideal es que vayamos juntos en todo, pero los acuerdos pueden ser diversos en cada uno de los estados. Pero el Verde está listo para ir en coalición o ir solo”, afirmó.
PVEM, POR SU CUENTA, GANARÍA EN SLP
Las diversas encuestas que ya se han aplicado sobre las elecciones de 2027, el Partido Verde Ecologista de México podría ganar en San Luis Potosí sin una alianza con Morena.
En tanto, sin coaliciones, Morena ganaría en Guerrero y en Zacatecas, sean o no candidatos Salgado Macedonio y Saúl Monreal.
Si ambos dejaran el partido y se cobijaran en PVEM y PT, sería una competencia a contracorriente, con pocas posibilidades de triunfo, debido al peso electoral de Morena.
En Guerrero, se ha consolidado la fuerza de Morena desde que Evelyn Salgado ganó la gubernatura en 2021.La Gobernadora obtuvo 643 mil 814 votos, con el 43.4 por ciento de la votación; en las elecciones de 2024 Morena subió su votación a 732 mil 795 votos, el 47.7 por ciento de la votación emitida en la entidad en la elección de Cámara de Diputados.
En diversas encuestas, Morena tiene una preferencia de más del 43 por ciento del electorado.Si Salgado fuera el candidato, las encuestas señalan que entre los morenistas tendría una preferencia de 20 a 33 por ciento.En diferentes sectores de Acapulco crece una oposición a una eventual candidatura de Félix Salgado.
Recientemente el activista Eloy Cisneros convocó a un reagrupamiento de las organizaciones sociales del estado, para rechazar la candidatura del padre de la Gobernadora.
Calificó al senador como “el nuevo cacique” de Guerrero.”Con Félix estuvimos en el PRD y con él siempre hemos tenido diferencias, porque él no es de izquierda, es un oportunista”, indicó Cisneros, preso político durante el Gobierno del priista Rubén Figueroa Figueroa.
“Nuestra lucha es desterrar el nepotismo y el cacicazgo que hoy en Guerrero está representado por Félix Salgado”, expresó en su llamado a unificación de fuerzas contra el senador.
Por otro lado, en Zacatecas también se ve un camino sinuoso para Saúl Monreal si optara por competir con PT y PVEM, sin Morena.Durante el 2021, en una alianza de Morena-PVEM-PT-Panal, David Monreal ganó con 313 mil 484 votos, el 48.7 por ciento del total emitido.
En 2024, la alianza de Morena con PT y PVEM ganó los 4 distritos en disputa y sumaron 364 mil 784 votos, 48.2 por ciento.
De esos votos, 255 mil 086 fueron para Morena, el 33.4 por ciento.
En las encuestas, Morena tiene un 38 por ciento de preferencias, en promedio, mientras que el PT ronda en 6 por ciento y el Verde Ecologista en 2.4 por ciento.Además, no es Saúl Monreal quien encabeza las encuestas en el estado, sino el ex Alcalde de Zacatecas y diputado federal, Ulises Mejía Haro, quien no es parte del grupo político de los Monreal.
Algunas encuestas colocan a Mejía Haro con el 30 por ciento de preferencias, y a Saúl Monreal 17.6 por ciento, en otras dan una menor diferencia entre los dos aspirantes.En San Luis Potosí, las preferencias favorecen al PVEM y no necesita una alianza para ganar la gubernatura.
REFORMA publicó una encuesta en la que el Verde lidera las preferencias por 19 puntos sobre Morena (46 a 27 por ciento), con lo que eventualmente se perfilaría para retener la entidad.
ADVIERTEN EXPERTOS SIMULACIÓNAcadémicos de la UNAM consideran que la reforma contra el nepotismo que impulsó la Presidenta Claudia Sheinbaum es una simulación y no resuelve problemas del sistema de partidos.Khemvirg Puente y Alfredo Figueroa, sociólogos expertos en el sistema político mexicano, señalan que la reforma será un fracaso porque no detendrá las pretensiones del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, de heredar el cargo a su esposa, la senadora Ruth González Silva.
Consideraron que es probable que en Morena tampoco se cumpla con la norma en las elecciones de 2027 por parte de los senadores Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal.
“Yo creo que ya fracasó esa reforma, porque la vía que están explorando estos precandidatos en San Luis Potosí, en Zacatecas y probablemente en Guerrero es una candidatura a través de otro partido, pero con las estructuras locales de Morena que están controladas por los gobiernos locales”, destaca Puente Martínez.
Asegura que ello es producto de la simulación que suele haber en la política y las élites partidistas.
“Estamos muy acostumbrados a que en México se legisle, pero que sean los propios legisladores y la propia élite del poder quienes evadan su cumplimiento. Y yo creo que este puede ser uno más de los muchos ejemplos que hay de simulación en el ejercicio, en el cumplimiento de las normas electorales”, menciona.Investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Khemvirg Puente destaca que a Salgado y Monreal no les preocuparía una sanción de Morena, si logran ser postulados por PVEM o PT a los Gobiernos de Guerrero y Zacatecas, respectivamente.
“Si son candidatos por otros partidos políticos, no va importarles una posible sanción por parte de Morena, serán candidatos del Verde o serán candidatos de otro partido, y con esto se configurará algo a lo que estamos muy acostumbrados en las reglas electorales en México, que es la simulación de su cumplimiento”, explica.Considera que al proponer la reforma contra el nepotismo, Sheinbaum pretendió construir una red de apoyo propia, de mayor lealtad tanto por parte de Gobernadores como por legisladores.”La reforma sí está dirigida hacia estos tres casos -pudieran también surgir otros-, el de San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas, en donde los perfiles de sustitución en estos tres estados se avizoran que no serían candidaturas cercanas a la propia Sheinbaum”.
“Creo que trata de bloquear el camino para poder hacerse del control político de los gobernadores, a través de esta reforma.
“Veamos si efectivamente en Morena logra implementarlo, me parece que no lo hará”, destaca Puente.Por su parte, Alfredo Figueroa estima que la reforma contra el nepotismo no resuelve el problema de fondo, que es la falta de democracia en los partidos políticos para elegir candidatos.
Dice que esto es particularmente grave en el momento en que el Gobierno ha convocado a una reforma electoral y no se ha considerado democratizar la elección de candidatos a los cargos de elección popular, para que su designación no esté sujeta a herencias dinásticas, favorecidos por el gobernante en turno o preferencias de las élites.-¿Entonces, esta reforma contra el nepotismo, terminó siendo como una simulación?, se le preguntó.
“Sí, porque no se tocó de fondo, todo lo que hay detrás de la la designación de candidatos.
“Yo creo que sí, que termine siendo un asunto absolutamente incompleto en esta lógica gradualista y que muchas veces sirve para la propaganda, pero no hay, por lo menos el Gobierno actual, no hay una idea clara ni completa de cómo fortalecer el proceso democratizador en México desde una nueva legislación electoral de carácter integral”, explica el ex consejero electoral del Instituto Federal Electoral.
Añade que no lo están haciendo con la reforma electoral y tampoco se les ve la voluntad política de llevar a cabo una auténtica reforma democrática. En su opinión, una forma de generar democracia en la elección de candidatos es por medio de elecciones primarias, donde sean los militantes los que decidan a quién postulará su partido. Considera que la reforma contra el nepotismo electoral sí trata de regular de alguna forma el problema de gobernantes que buscan favorecer con un cargo a un familiar.
Sin embargo, expone, el problema no está del todo cubierto, porque no se advierte la intención de generar equidad auténtica en la competencia política.
“Eso requeriría, en mi opinión, un proceso de reforma que auténticamente democratice la vida de los partidos, que es uno de los grandes problemas que hay en México.
“Es decir, los partidos políticos en México no son entidades democráticas, ni hay en México, por desgracia, un ejercicio de primarias que le permitan a la ciudadanía establecer quienes deben ser las candidatas y los candidatos a los distintos puestos de elección popular”, detalla Figueroa, también profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
La reforma, agrega, dejó la puerta abierta para que en un proceso interno se favorezca a algunos y a otros.
“No creo que la reforma haya tenido dedicatoria específica, pero sí creo que los tres casos de San Luis Potosí, de Guerrero y Zacatecas, son particularmente graves desde el punto de vista de cómo se han conducido estas familias”, subraya.
En particular San Luis Potosí, agrega, el escándalo es todavía mayúsculo respecto de la trayectoria del Gobernador Gallardo, por los antecedentes de su padre, acusaciones de delitos y cuestionamientos sobre su forma de gobernar.
“(En SLP) vemos cómo se gastan recursos, justamente para lograr permanecer en el poder, al costo que sea.
“Sí me queda claro que son tres casos especialmente graves desde el punto de vista de una lógica de permanencia del poder y de una lógica dinástica, que está imperando, lamentablemente como un retroceso político cultural en nuestro país”, sostiene