El presidente Donald Trump abrió este martes la posibilidad de cambiar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por acuerdos bilaterales.
De aceptarse esta sugerencia, el T-MEC se dividiría en tres acuerdos bilaterales: uno entre México y Estados Unidos, otro entre México y Canadá y otro entre Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, ante una explicación adicional solicitada por la prensa, Trump respondió con ambigüedad.
El planteamiento de Trump se dio en la Oficina Oval de la Casa Blanca, durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, al participar en una rueda de prensa.
“Sobre el T-MEC, ¿están ustedes dos comprometidos a sacar adelante la renegociación del acuerdo que usted logró (Presidente Trump)?”, cuestionó un periodista a ambos líderes.
La respuesta de Trump: “Bueno, podemos renegociarlo y eso estaría bien. O podríamos simplemente hacer acuerdos diferentes. Tenemos permitido hacer acuerdos diferentes. Si lo estuviéramos, podríamos lograr acuerdos que sean mejores para cada País”.
“¿Usted cuál prefiere?”, preguntó el mismo periodista a Trump.
El comentario esquivo de Trump: “No me importa. Quiero lograr el mejor acuerdo para este país (Estados Unidos) y, también, pensando mucho en Canadá”.
El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 con una vigencia inicial de 16 años, hasta 2036. Cada seis años se revisa. Si no hay consenso, el tratado sigue activo, pero expirará automáticamente en 2036 si no se renueva. Si todas las partes pactan continuarlo, permanecerá vigente por otros 16 años. Si una parte no confirma su deseo de extender el plazo del acuerdo por otro período de 16 años, las partes llevarán a cabo una revisión conjunta del acuerdo cada año.
En su primer mandato de gobierno, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), lo cual fue la primera acción bajo el nuevo enfoque de su política comercial.