Encuadre. Por: José Felipe Medina
La presencia de dos jóvenes abogados defensores del comandante de la AMIC, Luis Alejandro Pérez Ramírez, en el noticiario matutino “Proyecto Puente” de mi colega, amigo y pariente, Luis Alberto Medina, vino a darle un vuelco inusitado al atropellamiento que derivó en la muerte de un joven motociclista por rumbo de San Carlos Nuevo Guaymas, en hechos ocurridos el pasado 28 de septiembre.
¿Qué diablos pretendían lograr los defensores del policía, litigando un asunto en medios?
Bien a bien, no lo sé, pero desde mi punto de vista, fue un error comunicacional garrafal de su parte, porque al margen de la buena defensa legal que realicen, la percepción ciudadana ya juzgó al comandante Pérez Ramírez, más allá de la condena jurídica: ¡presunto culpable!
Y les voy a decir porqué, a mi parecer:
1). En el imaginario colectivo queda la especie de que el policía iba al menos con aliento alcohólico al momento de registrados los hechos, cosa que corroboró el comisario de la AMIC, Carlos Alberto Flores, en entrevista con reporteros. Los abogados Iris Armenta y Donaldo Barrios, dicen que esto no consta en la carpeta de investigación, y a eso se atienen. Primera inconsistencia.
2). Las versiones surgidas tras el atropellamiento afirman que el comandante huyó del lugar del accidente, dejando el vehículo y a la víctima abandonada. Los jóvenes abogados dicen que el comandante se puso inmediatamente a disposición de las autoridades, y que esto también consta en la carpeta de investigación. Segunda inconsistencia.
3). Los jóvenes abogados todavía no alcanzan a explicar –o al menos no lo han divulgado- porqué el jefe policiaco circulaba con su vehículo oficial en sentido contrario al momento del atropellamiento. Un detalle que la gente percibe como muy improbable que suceda, a menos que se dé en un estado de confusión mental derivado de la ingesta de alcohol o drogas, o ambas. En la susodicha carpeta de investigación consta que el examen toxicológico practicado al policía resultó negativo.
Y bueno, como la burra no era arisca, la hicieron, es altamente probable que la ciudadanía no crea absolutamente nada de lo asentado en la famosa carpeta de investigación, puesto que la misma es realizada por ¡policías!
Y todavía para rematar el cuadro, los jóvenes abogados quizá muy duchos en materia penal pero muy malos en materia comunicacional, revictimizaron al joven motociclista, acusándolo de que no traía casco al momento de ser atropellado y que venía bajo los influjos de anfetaminas y metanfetaminas, y que eso, también consta en la carpeta de investigación, y que ¡contraviene a la Ley de Tránsito!
Casi casi lo acusaron de ser culpable del accidente. Nada más faltó que incriminaran a la policía por no haberle aplicado una multa por falta de protección y precaución en el manejo.
Por lo demás, lo que buscan –aceptaron- es un acuerdo reparatorio con la familia del joven, aunque la señora Luz Haydeé Cornejo, la madre, por el momento no quiere saber nada de ellos, debido al engaño –dice- que sufrió al firmar un documento, que a la postre fue ofrecido al juez para que el comandante Pérez Ramírez llevase el proceso en libertad, acusado del delito de homicidio culposo.
Insisto: los agravantes que no constan en la carpeta de investigación tienen más peso en la opinión pública que los que sí constan, y eso, mete un ruido innecesario al caso, mismo que fue retomado a nivel nacional por el columnista de El Universal, Héctor de Mauleón, para ejemplificar lo que sucede al interior de la AMIC y la falta de control de sus agentes.
Me asalta una duda: ¿a qué base estaba comisionado el jefe policiaco al momento de los hechos?
Se visualizan cambios en la corporación.
ENCUADRE PUNZANTE
1). Me dicen que tras el pleito institucional de la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña, y la coordinadora estatal del Sistema de Comunicación Social del Ejecutivo, Paloma “La Mijita” Terán, la primera damnificada será la directora de Telemax, Patricia Ureña, de las huestes de la primera.
En “radio pasillo” ya se habla que la dirección de la televisora estatal recaería en el aun joven y este sí muy experimentado Alberto “El Beto” Nevárez, lo que sería su segunda incursión en ese puesto.
Mis excompañeros telemaxeros ya cruzan los dedos.
2). Hasta las doce de la noche de ayer hora de cierre de estos párrafos, el gobierno del estado y las universidades sonorenses señaladas por su relación comercial con empresas sancionadas por Estados Unidos por proveer precursores para la elaboración de fentanilo y metanfetaminas al grupo de “Los Chapitos”, habían hecho mutis.
Cero explicaciones. Cero aclaraciones.
Los vacíos de información se llenan con desinformación. Luego no se quejen.
3). Reportes de inteligencia surgidos desde Navojoa afirman que el Partido Verde en ese municipio se ha convertido en refugio de huérfanos políticos, como es el caso de los regidores expriístas Jorge García de León y Ayerim Erro, quienes prefirieron fumar la pipa de la paz y servir de comparsa al alcalde Jorge Elías Retes, que permanecer fieles a sus principios revolucionarios. ¿Será?
No es por intrigar, pero la conseja popular dice que “quien traiciona una vez, traiciona dos veces”.
IN PROXIMUM
Me puedes seguir en FB: José Felipe Medina
También en X: @josefe31, @fm_informativo
FMINFORMATIVO.COM