
Cafeceando. Por: Octaviano Rojas G.
En el corazón del debate nacional, Sonora se posiciona como una pieza clave en la construcción de un nuevo pacto democrático para México. Bajo el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño y con la presencia destacada de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se llevó a cabo una audiencia pública fundamental para dar forma a lo que podría convertirse en la Reforma Electoral más profunda en décadas.
Este ejercicio no fue un mero acto protocolario, sino un auténtico diálogo ciudadano encabezado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Se trata de un esfuerzo inédito por abrir las puertas de la deliberación pública, no solo a los partidos, sino a todos los sectores de la sociedad: pueblos originarios, académicos, legisladores, activistas, jóvenes y ciudadanía organizada. En esta ocasión, la política no se encerró en oficinas ni en pactos cupulares, sino que salió al encuentro del pueblo.
El mensaje de Durazo fue claro y contundente: esta reforma no es para los partidos, sino para las y los ciudadanos mexicanos. Desde la visión de la Cuarta Transformación, se busca un cambio de fondo que redefina la vida democrática del país, un antes y un después en el sistema político nacional.
Me tocó asistir a este foro el miércoles en el auditorio del Cobach Villa de Seris, en donde fuimos testigos de la apertura de esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que podría presentar la presidenta Claudia Sheinbaum entre enero y marzo del próximo año, según dijo la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Participaron desde la consejera presidenta del INE, la sonorense Guadalupe Taddei, así como integrantes desde la sociedad como Alberto Mellado, representante de los pueblos originarios; la senadora Lorenia Valles; el titular del IEE, Nery Ruiz, entre otros que dieron lectura a sus ponencias.
México necesita actualizar su marco electoral para responder a las nuevas realidades sociales, tecnológicas y políticas que vive el país.
La Secretaria de Gobernación subrayó un aspecto fundamental que merece toda nuestra atención: aún no hay una iniciativa concreta, porque ésta será construida de forma colectiva. Este enfoque participativo rompe con las prácticas tradicionales de reformas cocinadas entre élites y propone, en cambio, una ruta que arranca desde abajo, escuchando a quienes pocas veces han tenido voz en estos procesos.
.-.-.-.-.-.-.-.
Siempre resulta interesante escuchar hablar de programas de gobierno, pero también de política, a la joven y experimentada Jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña. Ayer participó en una mesa con colegas reporteros, donde una vez más demostró que sabe dominar el escenario sin caer en excesos, incluso cuando se le cuestionó sobre su futuro político. Con la cautela que la caracteriza, reiteró que estará donde el Movimiento (Morena) la necesite. Lo cierto es que su talento y la experiencia acumulada a tan corta edad difícilmente serán desaprovechados. Todo apunta a que la veremos en las boletas del proceso electoral de 2027, que ya se asoma en el horizonte.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Me dio gusto saludar en mi colonia al diputado del Partido Verde, David Figueroa. Atendió la invitación de los vecinos de Rancho Bonito para conocer de primera mano los problemas que aquejan al sector. El más urgente: una calle que, en realidad, es un arroyo. La constructora no se tomó la molestia de embovedarlo, y con el paso del tiempo y las lluvias, la situación se agravó. Ninguna autoridad ha querido entrarle al problema.
Los vecinos confiaron en la capacidad de gestión del legislador, quien ha cumplido su palabra de regresar a las colonias de su distrito, tal como prometió en campaña. Figueroa Ortega no se arredra ante los retos; es un político que busca soluciones. Dejó buen sabor de boca como alcalde de Agua Prieta, como diputado federal y como cónsul general de México en San José y Los Ángeles. Con ese historial, no dudamos que pueda resolver —tocando las puertas correctas— el caso de esta calle, que clama por atención urgente.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Y hablando de diputados, el joven legislador local por el PT, René García, podría estar involucrado en el conflicto que detonó la renuncia y denuncia de una joven contra el comisionado y diputado federal Ramón Flores. Hay pleito. Y todo indica que este enfrentamiento por el poder apenas comienza…aunque dicen, que el joven diputado ya ni petista es.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
En el PRD Sonora, su dirigente estatal Joel Ramírez no descartó su participación como candidato en el próximo proceso electoral. Podría buscar una diputación local, aunque las opciones no son muchas. Lo dijo ayer en el programa “Los Chavo-rucos” del amigo y colega Tony Romero, a quien agradezco la invitación a una mesa que, la verdad, estuvo bastante movida.
Ramírez Bobadilla comentó que están trabajando en la conformación de comités municipales y que, en cuanto a candidaturas, el Consejo evalúa nuevamente una posible alianza con PRI y PAN para impulsar a Toño Astiazarán. Aun así, no descartan presentar candidaturas propias.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Gracias por su atención. Y no olvide sintonizar el 104.7 FM de Radio Sol, donde los colegas Fernando Oropeza, Arturo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela le tienen el programa Lenguas Vespertinas. ¡No se lo pierda!
Puede contactarme al correo octaviano07rojas@gmail.com