• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 14 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Alistan protesta nacional para sacar granos de T-MEC

Alistan protesta nacional para sacar granos de T-MEC

paralosdeapie by paralosdeapie
14 octubre, 2025
in economia
0
1
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Organizaciones agrícolas de 22 estados alistan una serie de protestas en carreteras, casetas, pasos férreos y edificios de Gobierno en reclamo para sacar el sector de granos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a las afectaciones a productores nacionales por la baja de precios internacional.

Eraclio “Yako” Rodríguez, titular del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano explicó que al tomar de referencia los precios internacionales, los agricultores mexicanos no logran ni recuperar los costos de producción.

Además, tomando en cuenta la serie de subsidios que reciben los agricultores estadounidenses es prácticamente insostenible competir contra las importaciones.”A través de las importaciones de granos han estado mermando la economía de nuestras familias. Ahorita el precio del maíz anda más o menos al 50 por ciento de nuestros costos de producción”, explicó Rodríguez.

Por ello, este martes 14 se espera que a partir de las 9:00 horas las movilizaciones se realicen en estados como Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, entre otros.

De acuerdo con el Frente Nacional, desde septiembre pasado, tras una reunión en la Facultad de Economía de la UNAM, se exhortó a representantes de la Secretaría de Economía (SE) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a reunirse con líderes agropecuarios, pero no hubo respuesta hasta el pasado viernes para tener un espacio este lunes con el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué.

Sin embargo, debido a la premura, las organizaciones declinaron la convocatoria de última hora y acordaron realizar las movilizaciones este martes.

Horacio Gómez, presidente del Consejo Estatal de Productores de Trigo en Baja California, detalló que el objetivo de las manifestaciones es mostrar el estado grave del campo mexicano, especialmente en la coyuntura en la que se revisará el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá.

Ejemplificó que, debido a los subsidios a los agricultores estadounidenses, para ellos la venta de tres hectáreas de producción de trigo o maíz son suficientes para recuperar costos de producción, pero para los mexicanos se deben comercializar siete hectáreas e incluso así no se obtienen ganancias.

“Las condiciones de siembra en Estados Unidos son de temporal, donde el costo de producción es muy bajito comparado con el que realizamos en México.

“A nosotros nos cuesta muy caro el agua que necesitamos para los cultivos, nos cuesta muy caro el fertilizante, la semilla, el diésel”, explicó Gómez.Inicialmente, a finales de septiembre, sólo 14 estados se habían sumado a las movilizaciones, pero ahora se espera que sean 22.

Se reúne Sader con productoresA través de una tarjeta informativa, Sader acotó que este lunes sostuvo un diálogo con 17 dirigentes de productores de Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa, además de unas 60 mesas de trabajo en otras entidades como Baja California, Chihuahua, Michoacán y más, para acordar mantener discusiones abiertas sobre el tema.

“Reconocemos la problemática que existe actualmente en el mercado de granos, derivada de una coyuntura internacional con grandes inventarios de diferentes productos, incluyendo el maíz, que ha impulsado caídas en los precios de diversos productos.

“La Secretaría de Agricultura es sensible en escuchar a todos los actores sociales, con el objetivo de construir de manera conjunta vías para dar certeza a las y los productores.

Por ello, continuará dialogando a nivel nacional, estatal y local con las y los representantes de los productores, tales como los dirigentes del Sistema Producto Maíz y otros”, aseguró.

Sader detalló que el pasado 3 de octubre el Secretario Berdegué mantuvo encuentros con unos 29 dirigentes agrícolas de Sinaloa, en donde se acordó el inicio de un proceso para la definición de una propuesta que dé certidumbre en forma oportuna.

www.reforma.com

Previous Post

La disputa de las audiencias

Next Post

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Next Post
Inversión extranjera en México cayó 23% en 2023, según Cepal

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Muere mujer tras ataque armado en la colonia Las Granjas

Muere mujer tras ataque armado en la colonia Las Granjas

Reportan hallazgo de narcomanta en escuela primaria de Hermosillo

Reportan hallazgo de narcomanta en escuela primaria de Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx