En el País, el personal ocupado en el sector manufacturero no levanta y, por el contrario, sigue en marcha desfavorable, ya que de enero a agosto pasado disminuyó por tercer año en fila, lo que se dio a la par de un débil comportamiento en el volumen de producción.
Durante el periodo de enero a agosto de 2025, en México, el total del personal ocupado en las manufacturas registró una reducción de 1.68 por ciento, producto de débiles cifras en 11 de los 21 rubros que conforman el indicador, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el grupo de los 11 que tuvieron variaciones anuales favorables, sobresalió el avance en el empleo en fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 7.28 por ciento.
En seguida, se colocó la industria de las bebidas y del tabaco, al aumentar su plantilla laboral 3.61 por ciento y la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, con 1.95 por ciento.
Entre los diez renglones que disminuyeron el empleo, figuró la fabricación de equipo de transporte con un ajuste a la baja en su personal de 7.17 por ciento respecto a enero a agosto de 2024.
En la fabricación de insumos textiles y acabado de textiles y el curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos los descensos en el empleo fueron de 5.60 y 4.49 por ciento, en ese orden.
Por lo que respecta al volumen físico de la producción de la industria manufacturera, en los primeros ocho meses de 2025, mostró un leve retroceso de 0.02 por ciento anual, un movimiento suficiente para ser el primer descenso desde 2020, año de la pandemia, cuando se hundió 13.89 por ciento.
Si solo se considera agosto pasado, el empleo de las manufacturas padeció su mayor baja en 23 meses a tasa mensual, al caer 0.54 por ciento en una mala racha que ya hila siete descalabros.
Para el volumen físico de la producción de la industria manufacturera, a tasa mensual, agosto reportó un decremento de 0.30 por ciento, siendo el segundo revés en fila.
A tasa anual, durante agosto, el volumen de producción cedió 1.49 por ciento.
La información del Inegi establece también que, a tasa anual, en agosto pasado, el empleo fabril tuvo una reducción de 2.66 por ciento, siendo el mayor declive en 30 meses, toda vez que en el octavo mes de 2020 se presentó y desplome de 3.22 por ciento.
www.reforma.com