Destaca la urgencia de erradicar la desigualdad y la violencia contra las niñas, así como de impulsar políticas públicas que garanticen su desarrollo integral y participación plena.
Hermosillo, Sonora; 16 de octubre de 2025. – La diputada Deni Gastélum Barreras emitió un posicionamiento con motivo del Día Internacional de la Niña, que se conmemora cada 11 de octubre desde 2012, a raíz del compromiso adquirido por Naciones Unidas en 2011.
En su mensaje, recordó que las niñas representan el 48 % de la humanidad, por lo que la garantía de sus derechos es una responsabilidad urgente y prioritaria. Sin embargo, las cifras recopiladas por la organización ONU Mujeres evidencian que las niñas enfrentan mayores barreras para acceder a la alimentación, los servicios de salud física y mental, la educación, la participación y el esparcimiento, así como niveles más altos de violencia y discriminación en comparación con los niños.
Enfatizó que, a 30 años de la Cuarta Conferencia Internacional de la Mujer y de la Declaración de Beijing, aún persisten brechas significativas en materia de igualdad de género y derechos infantiles.
La legisladora morenista hizo un llamado para que el interés superior de la niñez sea prioritario en todas las acciones legislativas, acelerando la armonización legal de sus derechos y atendiendo la deuda histórica en materia de obligaciones alimentarias, con el respaldo de todas las fuerzas políticas.
Asimismo, resaltó el compromiso del Gobierno de Sonora, encabezado por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, para fortalecer la protección de las niñas mediante programas masivos de capacitación y formación en derechos humanos.
“Es ocasión para recordar que, en todas nuestras acciones legislativas, el interés superior de la niñez debe ser prioridad”, expresó la legisladora.
Llamó a garantizar la plena participación de las niñas en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario, como motor fundamental para el desarrollo sostenible y la paz, así como a implementar programas integrales que atiendan a niñas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a huérfanas por feminicidio y desaparición forzada.
Finalmente, subrayó la importancia de preservar la memoria histórica de las luchas por los derechos de las mujeres y niñas en México, y de honrar a las pioneras que abrieron camino para alcanzar el sufragio, la igualdad salarial, la educación y la participación política: pilares fundamentales para una sociedad justa y equitativa.