
Cafeceando. Por: Octaviano Rojas
En un contexto nacional donde la desconfianza ciudadana hacia el uso de los recursos públicos sigue siendo un desafío, el Gobierno de Sonora, encabezado por Alfonso Durazo, busca marcar diferencia. A través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, dirigida por María Dolores del Río, se han presentado avances significativos en materia de fiscalización, rendición de cuentas y fortalecimiento de la cultura de la transparencia.
Uno de los logros más destacados es la reducción del 34.9% en el número de observaciones realizadas al ejercicio fiscal 2024, comparado con el año anterior. De 544 señalamientos se pasó a 354, lo cual, aunque aún sujeto a revisión final, habla de mejoras palpables en los mecanismos de prevención y control interno dentro de las dependencias estatales. Sin embargo, la secretaria Del Río fue clara: el proceso sigue en curso y no se pueden determinar aún responsabilidades ni daños patrimoniales.
El compromiso del gobierno sonorense también se refleja en el fortalecimiento del marco institucional. Entre 2024 y 2025 se han emitido 54 amonestaciones y 101 inhabilitaciones por faltas administrativas no graves, mostrando una política de cero tolerancia que, aunque todavía insuficiente para erradicar prácticas indebidas, manda un mensaje claro: la ley se aplica sin excepciones.
Además, la implementación de la Especialidad en Control Gubernamental y Buen Gobierno —avalada por la SEC— representa un paso estratégico. Profesionalizar al personal responsable del control y la fiscalización no solo mejora la gestión, sino que también contribuye a cimentar una nueva ética pública.
Estos avances no significan que el camino esté libre de obstáculos. La transparencia no se decreta, se construye. Y aunque los números son alentadores, el reto sigue siendo garantizar que los mecanismos de control no se limiten a una revisión técnica, sino que impacten en una mejor calidad del gasto y mayor confianza ciudadana.
Hay ocasiones en que la rendición de cuentas se reduce a discursos, pero Sonora busca demostrar con hechos que es posible avanzar. Ahora toca vigilar que el impulso no se diluya en el camino.
Dolores del Río también se refirió al caso del desfalco por 67 millones de pesos al Consejo Estatal para la Concertación de Obra Pública, Cecop, y que gracias a una serie de investigaciones y denuncias por parte del órgano de control interno de esa dependencia, se detectó el faltante que, según la Fiscalía, supera los cien millones de pesos, pero según Del Río, ese monto es porque investigan otros movimientos.
Se logró recuperar 67 millones de pesos pero además, identificar a los empleados (ahora ex) que cometieron el delito, principalmente una pareja que al parecer, utilizó ese dinero mal habido para organizar una boda de ensueño y adquirir una lujosa mansión . Pero el responsable sigue prófugo, sin embargo se investiga a otros cuatro servidores públicos que al parecer participaron en esta acción.
Dijo que se tiene asegurado un bien inmueble propiedad del ex servidor que cometió ese desfalco a las arcas del Cecop. No entró en detalles sobre el valor de esa vivienda, pero se especula podría superar los diez millones de pesos.
Muchas gracias por su atención. Se valen RT..
De lunes a viernes, de 5 a 6 de la tarde, los colegas Fernando Oropeza, Arturo Ballesteros, Arturo Soto y Gustavo Valenzuela le tienen LENGUAS VESPERTINAS, por el 104.7 FM de Radio Sol. Escúchelos.
Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com