• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 23 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home LAS BOLS RÁPIDAS
Xóchitl vs Claudia al kilo por kilo

La absurda pobreza de un país petrolero

David Parra by David Parra
22 octubre, 2025
in LAS BOLS RÁPIDAS
0
2
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mis Bolas Ríspidas. Por David Parra

Mientras los mexicanos llenamos el tanque y sentimos el duro impacto en el bolsillo, vemos al mismo tiempo que México actúa con displicente generosidad hacia la tiranía cubana a la cual presuntamente vende combustibles, mientras con monumental opacidad con México al no aceptar peticiones de información para comprobar documentalmente conforme a derecho a mexicanos que efectivamente se lo están pagando a combustibles bienestar, por lo que en ese caso, es de asumirse que se está regalando, en algo que bien pudiera entenderse como huachicol oficial.

Al tiempo que el alto costo de los combustibles impacta con incrementos en los precios de los productos que compramos en México por la logística de distribución trasladada o los precios finales que paga el pueblo, la impunidad por el robo y la evasión fiscal en el sector energético continúan sin que los visibles responsables como Adán López, los hijos de López Obrador y una enorme cadena de funcionarios y militares sean llamados a cuentas junto con sus cómplices distribuidores y expendedores.

En México, país productor de petróleo, el precio promedio de la gasolina ronda los $1.28 USD por litro (aproximadamente MX$ 25 por litro) a la fecha, mientras en países NO PRODUCTORES en Latinoamérica, el día de hoy es menor, entre los cuales podemos enlistar, según datos de www.GlobalPetrolPrices.com como sigue: En Panamá el litro de gasolina magna cuesta 0.89 USD o 16.40 en pesos mexicanos. Paraguay 0.92 USD, 17.0 Mx, El Salvador 1.02 USD, 18.80 Mx, Honduras 1.03 USD, 19.0 Mx y en República Dominicana 1.21 USD, 22.30 Mx.

¿Qué implica esto? Que siendo un país productor, con la estructura de Pemex pagamos mucho más que países que no producen petróleo ni refinan combustibles… Luego entonces el gobierno nos mete la mano al bolsillo, mientras permite que sus funcionarios, fuerzas de seguridad y sus cómplices nos roben y todavía regalamos combustibles a gobiernos tiranos como el de Cuba al que desde 2023, hasta donde se sabe, se le ha regalado combustibles por alrededor de 1,200 millones de dólares a la fecha, sin que el gobierno compruebe, porque no le da en gana, el haberlo vendido.

Los mexicanos pagamos altos impuestos que los gobiernos de antes y los actuales inventaron con pretextos traicioneros, de tal manera que actualmente alrededor del 46 % de lo que se paga por litro en México corresponde a impuestos, (IEPS e IVA) además de los sobreprecios de una cadena de dos a tres manos antes del expendedor, frente al 15 % que el norteamericano en promedio paga en Estados Unidos.

Si comparamos a México con países productores de petróleo, la cosa se pone más intensamente enchilosa… Según la misma fuente www.GlobalPetrolPrices.com, al día de hoy Kuwait tiene un precio USD $ 0.34, $ 6.27 Mx por litro de gasolina magna, Qatar 0.56 USD, 10.33 Mx, Arabia Saudita 0.62 USD, 11.44 Mx, Emiratos Árabes Unidos 0.72 USD, 13.28 Mx, Estados Unidos 0.90 USD, 16.60 Mx… ¿Así o más claro?

Y para colmo, ese elevado precio no impide que el combustible sea objeto de robo sistemático desde la propia paraestatal (el conocido «huachicol» o robo de combustibles en ductos , pipas y tanques de almacenamiento) o de esquemas de evasión fiscal como el protagonizado por la marina, sin que nada se diga de las aduanas por carretera en pipas de 110,000 litros y ferrocarril en ferrotanques de 130,000 litros cada uno, lo que se ha traducido como el mayor atraco de la historia en recursos públicos, tan solo por la importación fraudulenta orquestada desde el propio gobierno de AMLO que apenas con lo de aduanas marítimas se estiama que alcanza los 800,000 millones de dólares que nadie busca, eso sin contar aún lo terrestre y ferroviario, que puede ser mayor, al mismo tiempo que los mexicanos cautivos de la peor clase política depredadora del planeta pagamos por esos otros impuestos, además de las donaciones que recibe la dictadura cubana a la que el gobierno de México premia por abusar de su población, mientras nos obliga a pagar por todo ese saqueo cada que cargamos nuestros carros en gasolineras que reportan el 5% de sus ventas mensuales a PROFECO de lo que nos roban en litros de hasta 850 mililitros.

Cuando la gasolina sube o se mantiene alta, los efectos se sienten en toda la economía: transporte público más caro, costos logísticos elevados para bienes, presión en precios al consumidor. En México, ese combustible caro, adulterado, servido en litros chiquitos, se convierte en un potente motor de inflación, golpeando especialmente a los hogares más vulnerables.

Lo más lamentable es que el estado si puede bajar los precios de los combustibles como ofreciera el ex presidente que hizo historias de saqueo y horror con nadie más, si se administran correctamente, con lo que con un solo impuesto del 8% hubiera suficientes ingresos fiscales gracias a nuestra condición de país productor, pero el atraco debe continuar y los responsables, ceder su lugar a los nuevos depositarios del abuso o incluso continuar con el negocio de piratas.

Una de las claves más graves del problema es que el robo de combustibles y la elusión fiscal (huachicol tradicional y fiscal) siguen vigentes con niveles alarmantes. Si bien ha habido detenciones de mandos medios, la impunidad sigue siendo la regla: los grandes atracadores no están siendo detenidos mientras el daño fiscal ya está hecho, y la estructura de complicidades permanece inalterada.

En este contexto, la idea de “transferir” combustibles a países con un endeble pretexto de ayuda humanitaria se vuelve problemática cuando en México no se corrigen los graves desequilibrios: un precio interno alto, déficits de infraestructura, robos masivos de combustible, corrupción y elusión… ¿Cuál es la prioridad? ¿La solidaridad exterior o la justicia y equidad interior?

El discurso oficial resalta una distorsionada solidaridad con la dictadura de Diaz Canel, mientras la ciudadanía mexicana observa atónita que se exporta combustible que no se sabe si se vende o se regala, mientras en muchos estados sigue habiendo estaciones sin abastecer correctamente y precios que no bajan pese a la condición de país productor.

La generosidad con el exterior puede ser legítima en términos comerciales y hasta diplomáticos, pero no se explica cuando los mexicanos quedamos al margen del beneficio de ser productores, mientras nos aplican precios abusivos y que la corrupción y el robo siguen sangrando a la nación mientras las carencias en salud y educación financian la riqueza de los verdaderos traidores a la nación. Hasta que eso no cambie, la exportación o donación de combustibles se convierte en un subsidio que sale del bolsillo de todos los mexicanos que mantenemos a un gobierno ineficiente y abusivo que chipilea dictaduras.

En último término: Si el litro de combustible que los mexicanos pagamos más caro México lo vende más barato o aún peor, lo regala a un país que atenta contra los derechos humanos de sus ciudadanos, mientras nos lo roban desde el propio Pemex, mientras se comete un fraude por billones de pesos con toda impunidad, entonces esto es una ofensa contra todos los mexicanos, incluidos los que militan o simpatizan con la mayor deformación de México en su penosa historia.

Previous Post

Morena castiga la economía familiar con la ley de ingresos 2026

Next Post

Se adelantan tiempos electorales en Sonora

Next Post
Realizan en Sonora mega festivales seguros

Se adelantan tiempos electorales en Sonora

Los “duendes” de MORENA en la Cámara de los Diputados

¿Jugar el 27 ó el 30?

Paz y seguridad, una agenda prioritaria: Lorenia Valles

Paz y seguridad, una agenda prioritaria: Lorenia Valles

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx