• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 23 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Cepal recorta proyección de crecimiento para México a 1.9%; anticipa un 2025 más débil

Sufre México ‘descalabro’ en inversión por reformas: IMEF

paralosdeapie by paralosdeapie
22 octubre, 2025
in economia
0
4
SHARES
25
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La incertidumbre generada por reformas constitucionales como la del Poder Judicial, exacerbada ahora con la guerra arancelaria de Estados Unidos frente a la renegociación del T-MEC, han llevado a sufrir un “descalabro” en la inversión nacional, aseveró el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El Indicador de Inversión Fija Bruta, que mide la inversión pública y privada en construcción y adquisición de maquinaria y equipo de transporte (una parte muy importante de la inversión nacional) registró en julio de este año una caída de 7 por ciento anual, con lo que sumó 11 meses en terreno negativo.

Cuando se presentaron las reformas constitucionales, a principios de 2024, la inversión estaba en alrededor de 10 por ciento, y a partir de ese momento inició su descenso mes con mes, hasta detenerse cuando las elecciones arrojaron que Morena tendría la mayoría calificada, expuso Gabriela Gutiérrez, presidenta nacional del IMEF, en conferencia de prensa.

En septiembre de 2024, cuando se aprueban las reformas constitucionales en el Congreso, la inversión anota la primera caída de -2.0 por ciento anual, alargando e intensificando las disminuciones hasta la contracción de -7.0 por ciento anual en julio de este 2025.

Estos números rojos coinciden con la última encuesta de expectativas de Banxico acerca de la percepción de la coyuntura actual para realizar inversiones por parte del sector privado, donde 43 por ciento de los encuestados cree que la coyuntura es un mal momento para invertir, el 48 por ciento no está seguro y solo 9 por ciento cree que este es un buen momento para inversión.

“La inversión se mantiene en terreno negativo, las reformas judiciales no contribuyen a generar certeza para las inversiones y de especial mención es la recién reforma a la Ley de Amparo, donde se debilita el sistema de suspensión.

“Ese texto abre la posibilidad de interpretación de que una suspensión contra un acto de Gobierno es equiparable a ir contra los intereses de la colectividad, haciendo prácticamente imposible la defensa de una persona física o moral contra actos arbitrarios del Gobierno”, aseveró Gutiérrez.

Añadió que si a lo anterior se suman los reclamos fiscales a empresas transnacionales como Samsung y Axa, donde se ha mencionado la posibilidad de desinversión en México o la posibilidad de que el Gobierno pueda tomar el control temporal de empresas de energía bajo ciertos supuestos, el panorama de atracción de inversión se ensombrece y el riesgo de un incremento en los conflictos con los socios comerciales del País aumenta.

Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, agregó que los otros componentes que miden la inversión extranjera directa, que es la inversión nueva y los créditos intercompañía, están cayendo a niveles de 4 mil millones de dólares al año, cuando tradicionalmente se tenía entre 10 y 15 mil millones de dólares.

“La inversión extranjera directa como la inversión nacional se ha reducido sustancialmente y no hay vista de para cuándo pueda reactivarse, están impactando las reformas judiciales y la incertidumbre con respecto al Tratado de Libre Comercio.

“En la medida en que las dos puedan dar una mejor señal de certidumbre hacia el futuro, pudiera reactivarse de alguna manera este tipo de inversión”, apuntó.

El IMEF exhortó a que el Gobierno implemente medidas que eliminen la incertidumbre y reactiven la inversión en dos frentes: uno, dar certeza de que el T-MEC tendrá una renegociación exitosa y dos, que las reformas promoverán la inversión en lugar de alejarla.

“No se ha tenido éxito hasta ahora en ninguno de estos frentes”, remató.

www.reforma.com

Previous Post

Reporta EU récord histórico envíos de gas a México

Next Post

SSA Marine México gana nueva terminal en Guaymas; instalará 2 grúas portacontenedores

Next Post
Guaymas registra sismo de magnitud 4.0 este sábado 3 de mayo

SSA Marine México gana nueva terminal en Guaymas; instalará 2 grúas portacontenedores

Anuncia Ebrard avance de 90% en negociación de aranceles

Anuncia Ebrard avance de 90% en negociación de aranceles

Fortalecen turismo y tecnología México-Arizona

Fortalecen turismo y tecnología México-Arizona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx