Cámara de Diputados – Ciudad de México, 22 de octubre de 2025.- Durante la Sesión Ordinaria de este martes, el diputado federal Ramón Flores, representante del Distrito 04 de Sonora por el Partido del Trabajo (PT), subió a tribuna para expresar su respaldo al dictamen que expide la nueva Ley Orgánica de la Armada de México. El legislador destacó que esta reforma fortalece la soberanía nacional y actualiza el marco operativo de la institución naval frente a los desafíos contemporáneos.
Flores señaló que la nueva ley sustituye a la de 2021 e incorpora temas clave como la seguridad marítima, la ciberdefensa, la cooperación internacional y la igualdad sustantiva de género al interior de las fuerzas armadas, permitiendo que mujeres y hombres puedan acceder a cualquier nivel de mando.
“México es una nación bioceánica, con costas estratégicas para el comercio y la energía. Esta ley fortalece la visión del Estado mexicano como potencia marítima y regional”, afirmó el legislador.
Destacó también la creación de la Jefatura de Operaciones Navales, la incorporación de unidades especializadas en ciberseguridad, y el fortalecimiento del control civil mediante autorización del Senado para despliegues operativos.
“Defender el mar es defender a México. Fortalecer a la Armada es fortalecer nuestra soberanía”, puntualizó.
Más tarde, en Sesión de la Comisión de Pesca, el diputado Flores fijó la postura del Grupo Parlamentario del PT respecto a la opinión del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 en materia pesquera, donde votaron en contra por considerar que la propuesta actual representa un retroceso para el desarrollo del sector.
Explicó que el propio documento reconoce una reducción del 23.1 por ciento en el presupuesto proyectado, afectando directamente la operación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, así como los ingresos de miles de familias que dependen de esta actividad.
Recordó que en estados costeros los pescadores llegan a permanecer hasta 170 días sin poder salir a faenar por vedas o clima, por lo que la reducción de apoyos como Bienpesca tendría un impacto social severo. Asimismo, advirtió que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) operaría con un monto insuficiente de 442 millones de pesos, cuando requiere al menos 806.5 millones para cumplir sus metas.
“El Partido del Trabajo respalda las políticas de bienestar, pero no puede acompañar un presupuesto que deje en indefensión a las familias pesqueras. Estamos a tiempo de corregir y de garantizar que la soberanía alimentaria se traduzca en justicia para quienes viven del mar”, concluyó.