• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 24 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home octaviano
Se consolidan inversiones en Sonora

“Sonora: cambia percepción en seguridad”; Guaymas y Mesa, diplomacia local con visión global; Natalia Rivera con los Chavo Rucos

Octaviano Rojas by Octaviano Rojas
23 octubre, 2025
in octaviano
0
5
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cafeceando. Por: Octaviano Rojas

La inseguridad continúa siendo una de las principales preocupaciones sociales, pero los recientes resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi ofrecen a Sonora una bocanada de optimismo. Durante el tercer trimestre de 2025, los municipios de Nogales, Hermosillo y Cajeme registraron una reducción en la percepción de inseguridad entre la población de 18 años y más. Este avance, según el propio gobernador Alfonso Durazo Montaño, responde a una estrategia integral enfocada en garantizar la paz y la tranquilidad de las familias sonorenses, un objetivo que ha sido bandera de su administración desde el inicio del sexenio.

Las cifras hablan por sí mismas. En Nogales, la percepción de inseguridad descendió de 45.2 a 42.7 por ciento entre junio y septiembre de este año, lo que significa que cada vez más nogalenses sienten que pueden caminar con mayor tranquilidad por sus calles. Hermosillo, la capital del estado, mostró también una mejora: el porcentaje de ciudadanos que se perciben inseguros bajó de 50.3 a 47.5 por ciento, reflejando que más de la mitad de su población confía ahora en su entorno inmediato. Estos datos, aunque modestos en apariencia, apuntan a un cambio de tendencia que no debe pasar desapercibido.

El caso de Cajeme —y particularmente de su cabecera, Ciudad Obregón— resulta especialmente relevante. Este municipio ha sido, por años, sinónimo de violencia y desconfianza institucional. Sin embargo, la ENSU muestra una reducción de la percepción de inseguridad de 88 a 83.6 por ciento, y destaca que Cajeme salió del top cinco de los municipios más inseguros de México. Aun cuando la cifra sigue siendo alta, el hecho de romper esa inercia negativa representa un logro político y operativo de gran valor.

Más allá de los porcentajes, otro indicador alentador se encuentra en la disminución de conflictos o enfrentamientos entre la población adulta de áreas urbanas, que en Ciudad Obregón pasó de 7.6 a 5.3 por ciento. Este dato sugiere que los esfuerzos del Gabinete de Seguridad estatal, basados en la coordinación interinstitucional, empiezan a tener un efecto real en la convivencia social. Menos conflictos cotidianos implican una mejor percepción del orden público y, por ende, una relación más sólida entre ciudadanía y autoridad.

No obstante, el desafío es mantener y profundizar estos avances. La reducción en la percepción de inseguridad no debe confundirse con la erradicación del problema, sino entenderse como un indicador de confianza en construcción. Alfonso Durazo tiene ante sí la oportunidad de consolidar un legado en materia de seguridad, siempre y cuando la estrategia continúe siendo evaluada con rigor, transparencia y participación ciudadana. Sonora empieza a ver la luz al final del túnel, pero para que esa luz no se apague, será necesario mantener encendida la vigilancia pública y política sobre los resultados.

.-.-.-.-.-.-.

Guaymas y Mesa: Diplomacia local con visión global

La política no siempre se juega en los congresos ni en los salones de los grandes despachos. A veces, los gestos que construyen futuro se tejen en los encuentros discretos entre ciudades que comparten más de lo que las fronteras separan. Ese fue el espíritu que marcó la visita de la doctora Karla Córdova González, alcaldesa de Guaymas, Sonora, a la ciudad hermana de Mesa, Arizona, este jueves.

En un momento en que la relación entre México y Estados Unidos transita por complejas rutas diplomáticas, los gobiernos locales se convierten en verdaderos puentes de cooperación. La comitiva encabezada por Córdova González fue recibida en las nuevas instalaciones del Ayuntamiento de Mesa por Wayne Balmer, encargado del programa de Ciudades Hermanas, y participó en una sesión de cabildo junto al mayor Mark Freeman y su equipo de concejales.

Más allá del protocolo, el encuentro dejó ver una agenda de trabajo concreta. El consejero Francisco Heredia guió a los visitantes por el edificio del Ayuntamiento y por las oficinas de Mesa Business Builder, un modelo interesante de impulso a las pequeñas empresas que ofrece espacios de reunión, producción de contenido y hasta un estudio público de podcast gratuito. Una muestra tangible de cómo la innovación y la economía local pueden ir de la mano.

La jornada concluyó en las oficinas de Visit Mesa, donde la alcaldesa y su equipo fueron recibidos por Alison Brooks, vicepresidenta de Marketing y Experiencia de Destino; Kate Yordi, directora de Marketing, y Alicia Boe, directora de Comunicación. Ahí, la doctora Córdova expresó su gratitud por la hospitalidad y subrayó la importancia de fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre ambas ciudades.

Más que un simple intercambio protocolario, la visita refuerza una estrategia de diplomacia municipal que busca conectar a Guaymas con experiencias de desarrollo, turismo y emprendimiento sostenibles. En un mundo donde las ciudades compiten —y colaboran— por talento, inversión y bienestar, la relación Guaymas–Mesa sigue siendo un ejemplo de cómo lo local puede incidir en lo global.

La alcaldesa de Guaymas apuesta por una narrativa distinta: la de los puentes, no los muros. En tiempos donde las divisiones políticas y las crisis económicas tensan la región fronteriza, estos gestos de cooperación binacional son, más que simbólicos, una apuesta por el futuro compartido del noroeste mexicano y el suroeste estadounidense.

.-.-.-.-..-.

MC rendirá buenas cuentas: Natalia Rivera

Ayer en el programa Los Chavo Rucos, que coordina y dirige el colega Tony Romero, que se transmite por Facebook live desde plataformas como Tinta Libre, desde el Búfalo Wings, nos acompañó Natalia Rivera a quien atinadamente el compa Tony la calificó como una guerrera y hasta le leyó unos versos. Y tiene razón, pues los últimos años no han sido nada fáciles políticamente hablando para Natalia, la coordinadora de Movimiento Ciudadano en Sonora.

Aunque hay que aceptar que como Coordinadora de un MC distinto, le ha dado inusitado impulso porque si la busca en Hermosillo, no la encuentra. Estos meses su tiempo lo ha dedicado a recorrer territorio sonorense, conformando comités y como ella lo aclara, escuchando a la gente, a la que conoce la realidad de su entorno y por eso está muy segura de que MC será el partido mejor organizado con rumbo a las elecciones del 2027 y con muy buenos resultados.

Sostiene que ha recorrido más de 22 mil kilómetros de territorio sonorense pero que no por ello ha descuidado Hermosillo, haciendo alianzas con los ciudadanos no con partidos políticos, aunque reiteró que la invitación de la dirigencia nacional al Toño Astiazarán para que sea su candidato a la gubernatura de Sonora, sigue en pie. Pero sería bajo los principios y documentos de MC, nada de PRI, PAN o PRD. Hasta el momento el alcalde de Hermosillo no ha respondido.

Por otra parte, y desde mi punto muy particular, creo que sería un error y un desperdicio político desaprovechar la experiencia y capacidad de Natalia Rivera si su nombre no aparece en las boletas del próximo proceso electoral. Ella dice que no estará en las boletas del 2027. Qué dice el público?

La entrevista completa la puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/share/v/17jZq5WhRb/

.-.-.-.-.-.-.-.

Oigan, y con respecto a la nueva asociación denominada Sonora con Todo, pues como no recibí ni boletín, mucho menos fui invitado al evento de marras, no tengo mucho qué comentar. Solo que algunos de los asistentes se sintieron utilizados en un evento que no debió ser político y mucho menos público, pues consideran que se perdió la esencia de la convocatoria a las asociaciones civiles, aunque reconocieron que la intervención del convocante, Pascual Soto, no estuvo mal y otro punto a favor, que no hayan tomado el micrófono los políticos ahí presentes. Eso me dijeron.

Muchas gracias por su atención. Se agradecen RT..

Mi correo es octaviano07rojas@gmail.com

Previous Post

Anuncian el 16 Congreso Internacional Minero Sonora 2026

Next Post

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte

Next Post
Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte

Turna Congreso de Sonora iniciativas sobre inclusión de personas con discapacidad y deporte

Propone diputada Jazmín Gómez estrategia integral para la inclusión de personas con discapacidad

Propone diputada Jazmín Gómez estrategia integral para la inclusión de personas con discapacidad

Diputada Rebeca Silva honra la memoria de los mártires de San Ignacio Río Muerto

Diputada Rebeca Silva honra la memoria de los mártires de San Ignacio Río Muerto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx