Petróleos Mexicanos (Pemex) ha contaminado 777 sitios en todo el país, producto de derrames y fugas de hidrocarburos. A pesar de que la mayoría de estos lugares cuentan con un programa de remediación aprobado, sólo se ha solucionado el impacto de estos casos en 14% de los sitios entre 2008 y 2023.
El compromiso de Pemex para reparar las consecuencias ambientales y sociales no sólo es bajo, sino lento, como demuestra la información del Inventario Nacional de Sitios Contaminados y Remediados de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El análisis de los datos revela que en los 112 sitios en donde Pemex sí hizo una reparación del daño tardó, en promedio, cuatro años en solucionar los impactos provocados por sus fallas.
Los tres estados más perjudicados en estos 15 años son aquellos donde la actividad petrolera es base de la economía estatal y nacional. En primer lugar, Veracruz ha presentado afectaciones en 344 lugares, Tamaulipas en 135 y Tabasco en 64. En todos los casos, la tendencia nacional se repite: sólo uno de cada 10 lugares recibe atención a los daños en materia ambiental.
Más daños
Los datos oficiales revelan una serie de crisis ambientales. La contaminación por hidrocarburos ha dejado una cicatriz en el país que se extiende sobre una superficie total de 6 millones 795 mil metros cuadrados, lo que equivaldría a las tres primeras secciones del Bosque de Chapultepec totalmente contaminadas con petróleo, pero la verdadera magnitud del desastre es tridimensional, pues el volumen calculado por la Semarnat es de 13.3 millones de metros cúbicos.
www.eluniversal.com.mx




