La Presidenta Claudia Sheinbaum elogió que los Mandatarios Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump hayan “actuado con rectitud” en el caso del General Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos en 2020 y liberado posteriormente tras la revisión del expediente por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
“(AMLO) Me contó varios episodios, como cuando lo llamó por la detención del General Salvador Cienfuegos. De inmediato, el Gobierno estadounidense revisó el caso y, en coordinación con la Fiscalía General de la República, se concluyó que no había razón para su detención y lo liberaron. Sencillamente, ambos actuaron con rectitud”, escribió Sheinbaum en su libro “Diario de una transición histórica”.
Salvador Cienfuegos fue titular de la Secretaría de la Defensa Nacional en la gestión del ex Presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con su narración, mientras viajaba hacia Puebla para asistir a una asamblea del programa Sembrando Vida, fue ella quien informó al entonces Presidente López Obrador sobre el atentado contra el entonces candidato republicano Trump.
“En el camino, mientras revisaba mi celular, me enteré de que el Presidente Donald Trump había recibido un disparo durante un evento; se lo comenté al Presidente y de inmediato comenzaron a circular los videos. El Presidente (AMLO) le pidió a Daniel Asaf: ‘Por favor, escribe en mis redes sociales, bueno, dile a Jessi’.
“Y Daniel dictó el texto: ‘Sea como sea, reprobamos lo sucedido al ex Presidente Donald Trump. La violencia es irracional e inhumana'”, narró.
La Presidenta agregó que, horas más tarde, también publicó un mensaje propio sobre el incidente
“Yo también publiqué un mensaje más tarde: ‘Es bueno saber que el ex Presidente Donald Trump se encuentra bien. Reiteramos nuestra condena a este atentado y la importancia de rechazar cualquier forma de violencia política. La paz y la democracia siempre deben ser la opción'”, escribió.
Sheinbaum recordó que durante ese trayecto conversó con López Obrador sobre la importancia de mantener la estabilidad política en Estados Unidos y la relevancia de la cooperación bilateral, reiterando que la relación entre ambos países debe sostenerse en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía.
“Hablamos de la relación de respeto que debe haber entre México y Estados Unidos. En esa plática, le dije la frase que siempre suelo repetir: ‘Cooperación, pero no subordinación'”, escribió
www.reforma.com

