• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 26 octubre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home Antonio Garcia
La Subjetividad Oculta tras el Velo del Nobel de la Paz: ¿Reconocimiento o Geopolítica Disfrazada?

La incoherencia conceptual de la política pública: Un análisis crítico sobre su falta de sustento metodológico y científico

paralosdeapie by paralosdeapie
26 octubre, 2025
in Antonio Garcia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Maestro Politólogo Jesús Antonio García Ramírez

En el ámbito de la administración pública y la ciencia política, el concepto de “política pública” es recurrente en discursos académicos y gubernamentales. Sin embargo, su uso extendido contrasta con una notable ausencia de rigor metodológico y científico. El término parece carecer de sustento sólido dado que “política” (policy) infiere inherentemente lo público, asemejándose a conceptos como “erario” que denotan claramente una connotación pública.

La falta de un marco metodológico unificado para definir, operacionalizar y evaluar políticas públicas genera aplicaciones heterogéneas y poco rigurosas. Su utilización flexible y contextual lo convierte más en un término legitimador de decisiones gubernamentales que en una categoría analítica precisa. Esta ambigüedad conceptual dificulta la evaluación crítica de acciones de gobierno y su impacto real en la sociedad.

El análisis de políticas públicas frecuentemente se ve permeado por perspectivas variables según contextos políticos, culturales e institucionales, limitando la comparabilidad y acumulación de conocimiento riguroso. La invocación de “política pública” puede servir para justificar intervenciones gubernamentales sin claridad sobre objetivos, medios o resultados tangibles.

Consideración Final

Reconocer las limitaciones conceptuales y metodológicas de la política pública invita a abordajes más críticos y contextualizados en su análisis y aplicación. Cuestionar cómo se configuran y operan tales constructos en la gobernanza contemporánea puede abrir vías para debates más profundos sobre la efectividad y transparencia de la acción gubernamental.

Preparado para publicación en el periódico Bola

  • Autor: Mtro. Jesús Antonio García Ramírez
  • Formato: Adecuado para publicación periodística.
  • Contenido: Análisis crítico sobre la incoherencia conceptual de la política pública.

¿Es adecuado así para publicación en el periódico Bola? ¿Necesitas algún ajuste adicional o estás listo para proceder con la publicación?

Previous Post

Industria panificadora de plácemes; esperan ventas por 1 mdp de Pan de Muerto

Next Post

Cuando la forma legal se vuelve un disfraz de la injusticia

Next Post

Cuando la forma legal se vuelve un disfraz de la injusticia

Quitan blindaje a mando huachicolero y vuelve a ser prófugo

Agrava corrupción en las aduanas: IP

Rocha Moya llamó ‘meserita’ a Yeraldine Bonilla en abril, ahora la hizo secretaria de Gobierno

Rocha Moya llamó ‘meserita’ a Yeraldine Bonilla en abril, ahora la hizo secretaria de Gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx