
Para los de a Pie. Por: LAP Luis Fernando Oropeza
Escribir libros está de moda en la narrativa de los actores públicos y el dirigente de la CTM Sonora, Javier Villarreal no es la excepción, el pasado jueves por la tarde presentó en el auditorio de la central obrera, “Sindicalismo de la CTM en Sonora. Grandes luchas, crecimiento y fortaleza (1982–2025)”.
El evento, que contó con la intervención de un político, Roberto Ruibal Astiazarán, el periodista, Hilario Olea Ruiz y una académica, la Presidenta de la Sociedad Sonorense de Historia, Pamela Corella Romero, que junto a Villarreal Gámez ofrecieron una variedad de andanzas y anécdotas de la vida sindical cetemista de los últimos 43 años.
Más que una presentación literaria, fue una demostración de vigencia política y social de la CTM en el contexto actual de la era de la Cuarta Transformación, al mostrar su capacidad para convocar a empresarios, dirigentes sindicales, académicos, periodistas, representantes del sector público y fuerzas de todo tipo de color. Sirios, moros y troyanos bajo un mismo techo, como dijera el clásico.
El peso de Javier Villarreal en la narrativa del poder en Sonora como interlocutor clave para la construcción de acuerdos y defensa de los derechos laborales, es indiscutible. Ahí es donde reside precisamente la fortaleza de la CTM en Sonora, que no solo abarca la representación de los derechos laborales de miles de agremiados, pues su contribución a la paz social y laboral en una entidad, cuyo gobierno ha expresado la voluntad de detonar su potencial productivo a niveles extraordinarios, es determinante.
Para un actor de la política con mucho kilometraje a cuestas, como el Gobernador Alfonso Durazo, ha sabido interpretar el papel de la CTM en la dinámica del poder de nuestro estado y en la gobernabilidad, desde el inicio de su administración la ha catalogado como la mejor “CTM de México”.
Javier Villarreal y la CTM Sonora no son un contrapeso sumiso, han logrado poner temas en la agenda como la vivienda social, la mejora salarial y la seguridad social, su activismo medido, que coopera constructivamente y que evita confrontaciones inútiles, es vital para que la Cuarta Transformación, hoy por hoy, transite con orden y certidumbre.
Señoras y señores, la CTM Sonora no se retira del mapa político, al contrario, su posición es fuerte y relevante.
CONGRUENCIA DE RAMÓN FLORES
El censo nacional agropecuario que realiza el INEGI señala que la mayor producción ganadera en México es de pollos y gallinas, seguida de ganado bovino y porcino, aportando el 4% al Producto Interno Bruto Nacional, con ganancias anuales de 600 millones de pesos, antes del cierre indefinido de la frontera con Estados Unidos por la detección del gusano barrenador.
Según la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación, el 79% de los empleos generados por el sector ganadero, son informales, superior a la media nacional que es del 54.6% y que es la ganadería de bovinos, la que menor número de empleos produce.
El Gobierno del Estado y Gobierno Federal han salido al rescate de los productores de ganado bovino de tres estados del país, incluyendo Sonora, con entrega de créditos con tasa preferencial, sementales, construcción de una planta de procesamiento para darle valor agregado a la producción cárnica y otros apoyos que ascienden a 860 millones de pesos.
En contraste, un sector igualmente importante que el ganadero y quizá más, el sector pesquero, transita por un momento incierto y difícil, agobiado por el mal clima y las vedas de ley que impiden la actividad por casi 180 días del año.
Aun así, en el 2024 Sonora produjo, 844 mil toneladas, 748 mil en pesca y 96 mil en acuacultura, lo que representa el 40% de la producción nacional, convirtiendo a Sonora en la entidad líder del sector, que aporta el 10% al PIB del estado, con un valor de11 mil 471 millones de pesos en su producción que genera 45 mil empleos.
La situación de por sí difícil se agrava todavía más, esta semana se discutió en el seno de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, el Proyecto de Presupuesto del Gobierno Federal 2026, que no trae buenas noticias para el sector pesquero, pues le rasuran un 26% de los recursos comparado con el ejercicio presupuestal 2025.
El Diputado Federal Ramón Flores integrante de esta Comisión de Pesca, advierte que los recortes a los apoyos al Programa Bienpesca dejan en la indefensión a este importante sector, por si fuera poco, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables requiere el doble de presupuesto asignado para operar. Con la ciencia y los pescadores en esa condición, será imposible aspirar a la soberanía alimentaria, asegura el Diputado y creo que no le falta razón.
En redes sociales hubo quienes criticaron a Ramón Flores por no votar a favor del proyecto de presupuesto, de haberlo hecho, hubiera sido traicionar los principios del Partido del Trabajo que abandera, un atentado contra la estabilidad de muchas familias sonorenses y negarle un acto de justicia social a sus representados del Cuarto Distrito que viven del mar.
Será momento de que la Secretaría de Hacienda haga corrección del proyecto de presupuesto, antes de que el sector pesca se hunda.
DIPUTADOS DE HERMOSILLO ORGANIZAN TORNEO DEPORTIVO
La Gran Copa de la Transformación, es un torneo que organizan los Diputados locales por Hermosillo del Congreso del Estado, María Eduwiges Espinoza y Ely Sallard de Morena; René García y Oscar Ortiz, del Partido del Trabajo, David Figueroa del Partido Verde y Norberto Barraza Almazán del Partido Encuentro Social.
Creo que nadie en su sano juicio se opone a la realización de una actividad deportiva, considerando el entorno de violencia en las calles y la falta de oportunidades para muchos jóvenes, resulta un acierto impulsar una actividad saludable para mente y cuerpo que aleje a nuestros niños y jóvenes de malos pensamientos y tentaciones que el ocio fomenta.
Será un pretexto más para que los Diputados sigan en trabajo de territorio y qué mejor que realizando una inversión al capital humano, los jóvenes, eso es ganar la calle.
Los invito a escuchar los viernes la mesa de análisis de SONORA EN RED NOTICIAS, ejercicio de opinión que realizo en compañía de mis amigos Arturo Chapo Soto, Arturo Ballesteros y Gustavo Valenzuela, por el 93.3 del cuadrante de F.M. desde Guaymas para todo el sur de Sonora, y por la señal del canal 14 de Estrella Tucson TV, en el sur de Arizona.
Y en Radio Sol 104.7 F.M. LENGUAS VESPERTINAS, de lunes a viernes a las 17:00 horas, le vamos a ofrecer una pequeña dosis de grilla.
Podemos interactuar a través de mi cuenta de Twitter @feroropeza20 o en mi correo electrónico luiso@hmo.megared.net.mx


