La decisión de la Casa Blanca de revocar 13 rutas de México hacia Estados Unidos tendrá un impacto que se evalúa porque no solamente genera afectaciones económicas, también a la movilidad de pasajeros, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre.
El líder de los comerciantes dijo que evalúan los impactos y añadió que tendrán una reunión con “la secretaria de Turismo (Josefina Rodríguez Zamora) y el de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (Jesús Antonio Esteva Medina), así como con el personal de aviación civil para identificar el impacto”.
Añadió que “no nada más es impacto turístico, sino de movilidad, porque parte del turismo no solamente viene a disfrutar de la playa sino también hay (turismo) de negocios”.
En conferencia de prensa en el auditorio del Museo Nacional de Antropología, De la Torre dijo que también “vamos a ver si a través de nuestros pares (en Estados Unidos) podemos llevar a cabo una actividad que reduzca el impacto, espero que la próxima semana tengamos reuniones”.
El presidente de la Concanaco dijo que “siempre las rutas comerciales en términos de movilidad son importantes y obviamente tenemos hubs, rutas aéreas, que es importante llegar a fortalecer, creemos que es importante buscar una salida bajo las cuales se puede confirmar la información y también buscar una salida que nos permita tener el flujo de visitantes tanto como nacionales y extranjeros”.
El martes, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) informó la determinación de revocar la aprobación de 13 rutas actuales o previstas de las aerolíneas mexicanas hacia ese país.
Loa anterior tras denunciar un supuesto incumplimiento por parte de México de un acuerdo de transporte aéreo al que se llegó en 2015, en el que el gobierno mexicano congeló y canceló ilegalmente vuelos de una aerolínea estadounidense durante tres años sin consecuencia alguna.
Esta decisión suspendió los vuelos que salen del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de que no se permitirán nuevas rutas ni ampliaciones de las que ya tienen las aerolíneas mexicanas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Se cancelarán o moverán inversiones, alertan
El presidente de la Concanaco dijo que de acuerdo con una encuesta hecha entre empresarios asociados de 19 entidades del país, el 83.8% dijo que saben de alguna firma que evalúa cerrar, reducir sus operaciones o reubicarse en el país, lo que tiene que ver con los altos costos operativos y los cambios regulatorios o aduanales que se dan en México sin previo aviso.
Añadió que el 70.1% de los encuestados dijo que el cambio en las regulaciones anteriores sí les afecta negativamente en la operación, mientras que un 10% dijo que fortaleció sus operaciones y otro 15% dijo que no tuvo impacto.
A la pregunta de si México sigue siendo un destino atractivo para hacer inversiones manufactureras y para operaciones de comercio exterior, el 33.3% de los consultados dijo que definitivamente sí, pero un 40.2% dijo que “en parte, con reservas”, y 26.4% “no, actualmente no”.
www.eluniversal.com.mx




