Tras casi siete horas de debate, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría en lo general el dictamen con proyecto de decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2026, con un gasto neto total de 10.1 billones de pesos.
La discusión de los artículos reservados se llevará a cabo hoy, una vez que se reanude la sesión luego del receso decretado por la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán (PAN), quien adelantó que serán por la totalidad del PEF, incluyendo anexos, con lo cual se estima sean más de dos mil.
Morena presentará 12 reservas y reasignaciones al gasto por 17 mil 788 millones de pesos para favorecer a áreas prioritarias, sacrificando el gasto del Instituto Nacional Electoral, de la Fiscalía General de la República y del Poder Judicial.
Entre acusaciones de “sicarios legislativos”, “carroñeros” y reproches a propósito del asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Morena y sus aliados avalaron con 358 votos el PEF, con 133 en contra del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC).
Con ello, se autorizó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo un gasto neto total para 2026 por 10.1 billones de pesos, 5.9% más respecto al presente año, de los cuales 8.7 billones irán al rubro programable.
A los estados y municipios les corresponderá 1.4 billones de pesos en participaciones federales, es decir 4.2% más que en 2025.
Del partido Verde, Oscar Bautista respaldó el dictamen porque se puede ver que en los programas sociales por primera vez pone énfasis en la educación y en la construcción de vivienda para madres solteras, jóvenes y personas con discapacidad.
“Podemos asegurar que más de 200 mil familias tendrán patrimonio propio”, aseguró.
El PEF aprobado contempla mil millones de pesos para salud, con 5.9% de aumento, pero el PAN no lo vio así, a través de Silvia Patricia Jiménez Delgado, quien destacó la ausencia del Fondo de Salud que se usaría de recursos obtenidos por los derechos por bebidas azucaradas.
Su compañero, Paulo Martínez, al reclamar un fondo para enfermedades terminales, manifestó que “no merecemos un sistema en ruinas”.
www.eluniversal.com.mx




