• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 5 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Organiza INE Sonora mesas de liberación para la articulación de agenda de atención a niñas, niños y adolescentes sonorenses

Organiza INE Sonora mesas de liberación para la articulación de agenda de atención a niñas, niños y adolescentes sonorenses

paralosdeapie by paralosdeapie
5 noviembre, 2025
in partidos
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de convocar e impulsar el involucramiento activo de instituciones del Estado, académicas y organizaciones de la sociedad civil en la implementación de políticas públicas, programas y otras acciones de respuesta a las propuestas, demandas y necesidades expresadas en la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la Junta Local Ejecutiva (JLE) del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora encabezada por Verónica Sandoval Castañeda y, con la colaboración del Grupo Coordinador Interinstitucional, se llevaron a cabo mesas de deliberación de los resultados de la CIJ 2024 para la articulación de agendas de atención derivadas de los resultados del ejercicio participativo.

En su intervención, Verónica Sandoval Castañeda, Vocal Ejecutiva de la JLE del INE en Sonora, subrayó que los resultados de la Consulta están basados en las principales expresiones y propuestas de niñas, niños y adolescentes que mostraron sus intereses en torno a temas como: el cuidado del medio ambiente, prevención de adicciones y creación de espacios comunitarios seguros.

En el análisis de los resultados relevantes, la Vocal Ejecutiva del INE resaltó que a nivel nacional se obtuvieron 10 millones 703 mil 505 participaciones; de los cuales a nivel estatal la participación fue de 233 mil 231 niñas, niños y adolescentes,lo que equivale a 31.02% de la población entre 3 y 17 años; y para el desarrollo de la consulta se instalaron 1,426 casillas que atendieron a las y los participantes en distintos contextos y áreas de la entidad.

De igual forma, agradeció la colaboración de las instancias de gobierno, educativas y de la sociedad civil del Estado que integraron el Grupo Coordinador Interinstitucional y coadyuvaron en la implementación y desarrollo de este ejercicio; así como de todas y cada una de las instituciones que están participando el día de hoy en la deliberación y elaboración de una agenda de atención basada en lo que expresaron las y los participantes en la Consulta Infantil y Juvenil 2024.

Por su parte, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Jannet Piteros Méndez realizó una exposición de la estructura de las 3 mesas de trabajo; mencionó los temas que se abordaron en la Consulta, e informó que con base en los resultados obtenidos de los temas que se abordaron en el ejercicio, se generaron tres preguntas orientadoras que sirvieran para que las y los participantes en las mesas, realicen la deliberación y retroalimentación respecto a las respuestas,  generando sus propuestas de compromisos para la elaboración de la agenda.

Las preguntas orientadoras fueron:

¿Qué problema concreto para la entidad federativa se desprende de lo que expresan niñas, niños y adolescentes en la CIJ 2024 por lo que toca a cada uno de los temas?;

¿Qué visión particular tienen niñas, niños y adolescentes respecto al problema señalado, según se deriva de sus opiniones en la CIJ 2024, a diferencia de la visión de las personas adultas?; y

¿Qué acción directa o política pública podría proponer esta institución, con los recursos ya presupuestados y dentro de la planeación establecida, para incidir en este tema, tomando en consideración las opiniones de niñas, niños y adolescentes?

Las mesas se manejaron en dos momentos, durante el primero, se realizó la deliberación de los resultados relevantes, mediante la lectura detenida y reflexión colectiva sobre el ejercicio realizado el pasado mes de noviembre de 2024, así como también sobre la perspectiva particular que ofrecieron las respuestas y propuestas que expresaron niñas, niños y adolescentes sonorenses participantes.

En el segundo momento, los participantes de cada una de las mesas realizaron la elaboración de una agenda de atención basada en lo que expresaron las y los participantes en la CIJ 2024, compuesta de compromisos concretos para generar políticas públicas y otras acciones que puedan establecer las instituciones y organizaciones participantes, para ejecutarse en el año 2026.

En las mesas de deliberación se contó con la participación de titulares y representantes de  instituciones del Estado, es decir, representantes de los poderes Legislativo y Ejecutivo local, especialmente a quienes presiden e integren las comisiones legislativas y a titulares de instancias de atención a infancias y juventudes, así como de Seguridad Pública, Medio Ambiente y de Salud, por corresponder con las temáticas de la CIJ 2024; así como a autoridades educativas de los distintos niveles en la entidad federativa, otras instituciones locales de atención a la población infantil y juvenil.

De igual forma, se convocó a representantes de los partidos políticos con registro nacional y local, del ámbito académico, SIPINNA local y de organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la atención de niñas, niños y adolescentes en la implementación de políticas públicas.

Finalmente, durante la plenaria y como resultado del trabajo realizado en las tres mesas de deliberación, se realizó la lectura de la agenda de atención a niñas, niños y adolescentes y la exposición de mecanismo de seguimiento a los compromisos establecidos en ella.

La moderación del evento estuvo a cargo de Marcelo Javier Almeida Villa, Coordinador Operativo de la Junta Local Ejecutiva.

Una vez que la agenda haya sido formalizada mediante la firma de todas las instituciones y organizaciones que establecieron compromisos en las mesas de deliberación, la Junta Local Ejecutiva y, en su caso, las Juntas Distritales Ejecutivas, entregarán dicho documento a las propias instancias firmantes, así como a otras de gobierno local y municipal, así como a organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes.

Previous Post

Tren carguero procedente de Puerto Peñasco se descarrila en Caborca y provoca millonarias pérdidas

Next Post

Cae 8.86% anual inversión fija; mayor revés en casi 5 años

Next Post
La inversión fija bruta de México creció un 8.5% interanual en el primer semestre

Cae 8.86% anual inversión fija; mayor revés en casi 5 años

Aseguran a una persona y droga durante cateo en Hermosillo

Aseguran a una persona y droga durante cateo en Hermosillo

Texas vuelve a bloquear exportaciones mexicanas ante incremento en el flujo migratorio

Prevén repunte 17% robo a transporte por Buen Fin y Navidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx