• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
miércoles 12 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
México lanzará nuevo satélite al espacio en 2029

México lanzará nuevo satélite al espacio en 2029

paralosdeapie by paralosdeapie
12 noviembre, 2025
in economia
0
4
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México pondrá en órbita en 2029 un nuevo satélite que sustituirá al Bicentenario y permitirá ampliar la cobertura de conectividad del gobierno federal hasta alcanzar 90 por ciento del territorio nacional.

Jorge Luis Pérez Hernández, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), informó que el nuevo equipo será más robusto y con mayor capacidad para atender a comunidades sin acceso a internet.

“Buscamos reemplazar el satélite Bicentenario en 2029, considerando las necesidades actuales y la población que sigue desconectada”, señaló durante su participación en la Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

El Bicentenario fue lanzado en 2012 para fortalecer la conectividad gubernamental y atender tareas de seguridad nacional. Su vida útil de 15 años está por concluir, lo que obliga a renovar la flota satelital del país.

Desde la década de 1980, México ha puesto en órbita más de 25 satélites, entre ellos los sistemas Morelos y Solidaridad.

Pérez Hernández detalló que el proceso de licitación del nuevo satélite se abrirá en 2026 y requerirá la participación de la ATDT, el Órgano Regulador de Telecomunicaciones (ORT) y la Agencia Espacial Mexicana, que deberán otorgar las autorizaciones técnicas y operativas.

El proyecto contempla recursos públicos, aunque aún no cuenta con aprobación presupuestaria ni se ha definido el monto de inversión.

Durante su ponencia, el funcionario también destacó que el gobierno federal otorgará descuentos de hasta 50 por ciento en el pago por uso del espectro radioeléctrico a las empresas que amplíen su cobertura en zonas sin infraestructura de telecomunicaciones.

El incentivo aplicará tanto para nuevo espectro como para el que ya se encuentra en operación y permitiría cubrir todas las localidades ubicadas a menos de cuatro kilómetros de infraestructura, ampliando la cobertura alrededor de dos millones de personas. El despliegue podría completarse en un periodo de entre 12 y 18 meses.

Pérez Hernández afirmó que, pese a las críticas internacionales, el costo del espectro en México se ubica siete por ciento por debajo de su valor real ajustado por inflación, y aseguró que los estudios que lo califican de elevado “se basan en datos desactualizados”.

Política de ciberseguridad

Por otra parte, la ATDT prevé publicar a finales de este mes la Política de Ciberseguridad del Gobierno Federal, que ya registra un avance técnico superior a 96 por ciento.

A diferencia de una ley, esta política no requiere aprobación legislativa y fue elaborada junto con especialistas y fabricantes de tecnología.

Su implementación comenzó al inicio de la actual administración con un enfoque en protección de datos personales y prevención de incidentes cibernéticos.

El funcionario indicó que se han corregido entre 96 y 98 por ciento de las vulnerabilidades detectadas en sistemas del gobierno federal, aunque aún falta sustituir infraestructura obsoleta, tarea que podría completarse en el primer trimestre de 2026.

La política será operada por el área de ciberseguridad de la ATDT, encabezada por Heidi Rocha, e incluye protocolos de evaluación continua, monitoreo de amenazas y coordinación con instituciones públicas y privadas ante riesgos críticos.

https://oem.com.mx/elsoldemexico/finanzas/mexico-lanzara-nuevo-satelite-al-espacio-en-2029-26748752

Previous Post

Afores garantizan retiro digno a trabajadores con reformas: Hacienda

Next Post

Aportan fondos de pensiones 3.6% de crecimiento en PIB

Next Post
Suben ahorros de la población por altas tasas de interés

Aportan fondos de pensiones 3.6% de crecimiento en PIB

Invita Gobierno Municipal a utilizar los cinco puntos fijos para depositar basura

Invita Gobierno Municipal a utilizar los cinco puntos fijos para depositar basura

Este martes se trabajó en bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Este martes se trabajó en bacheo en 12 colonias de Hermosillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx