• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
martes 18 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
PIB agrícola en México por debajo del promedio en AL: estudio BID

PIB agrícola en México por debajo del promedio en AL: estudio BID

paralosdeapie by paralosdeapie
17 noviembre, 2025
in economia
0
4
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

México es uno de los pocos países cuyo producto interno bruto (PIB) agrícola, que representa el 4%, se encuentra por debajo del promedio de América Latina y el Caribe (ALC), según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lo anterior, pese a dicho sector es un pilar de la economía en la región al tener una participación aproximadamente del 6% del PIB, destacó en un informe que difundió este lunes.

Además, es uno de los que generan el 15% del empleo total, contribuye con el 13% de la producción agrícola mundial, el 24% de las exportaciones totales de ALC y el 16% de las exportaciones agrícolas en el ámbito internacional.

No obstante, se reconoce que estas cifras agregadas ocultan una heterogeneidad significativa entre los países.

Como ejemplo, menciona que mientras el PIB agrícola supera el 10% en Paraguay, Bolivia, Honduras y Nicaragua, está por debajo del 4% en Chile y México.

El documento del BID titulado “Productividad agrícola en América Latina y el Caribe: Qué sabemos y hacia dónde vamos”, pone de manifiesto que la región enfrenta actualmente desafíos complejos y sin precedentes.

Otros retos son ofrecer medios de vida prósperos y proteger los recursos naturales mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación, señaló.

Para superarlos, los especialistas del organismo que preside Ilan Goldfajn, establece priorizar el crecimiento sostenible de la productividad.

Se necesita mejorar la seguridad alimentaria, para lo cual depende de una producción agrícola estable que garantice la disponibilidad de alimentos nutritivos durante todo el año.

Los medios de vida rurales están estrechamente vinculados a la rentabilidad de las actividades agrícolas, ponderaron, por tanto, es importante aumentar la producción sin expandir el uso de insumos es esencial para mejorar el poder adquisitivo de los hogares rurales.

Reducir la presión sobre los recursos naturales, subrayaron, exige limitar la expansión de la frontera agrícola y eliminar la dependencia de insumos perjudiciales para el medio ambiente.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Un certamen en medio de polémicas

Next Post

Dispuesto Trump a lanzar ataques para detener las drogas

Next Post
Dispuesto Trump a lanzar ataques para detener las drogas

Dispuesto Trump a lanzar ataques para detener las drogas

Aumentarán tarifas en seguros de gastos médicos mayores

Aumentarán tarifas en seguros de gastos médicos mayores

Staus no va a la huelga

Automovilistas con licencia para chocar en Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx