• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 20 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
IMCO da cifras sobre profesionistas en áreas saturadas

IMCO da cifras sobre profesionistas en áreas saturadas

paralosdeapie by paralosdeapie
19 noviembre, 2025
in economia
0
5
SHARES
29
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cambio tecnológico, demográfico y la transición a un ecosistema verde ha modificado la demanda de talento, reconfigurando las habilidades en el mundo, de acuerdo con el Foro Económico Mundial.

En México el 46% de la matrícula universitaria se concentra en 10 carreras específicas, como lo son Derecho, Administración o Contabilidad, las cuales están menos vinculadas a sectores estratégicos.

En este contexto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presentó Compara Carreras 2025, la plataforma que analiza los costos y beneficios económicos de 65 licenciaturas, con la finalidad de evaluar el impacto de las tendencias de la matrícula educativa y el mercado laboral en un futuro.

El rumbo de la educación superior en México para 2050

Actualmente, en el país el 34% de los jóvenes entre 18 y 22 años tienen acceso a la educación superior. Si la tendencia continúa, se espera que el número de egresados se triplique para el año 2050, pero el 65% de los graduados se concentrará en carreras tradicionales.

El IMCO prevé que para 2050, el país formará 28.7 millones de profesionistas en áreas con baja demanda laboral, mientras que persisten vacantes sin cubrir en sectores estratégicos como salud, energía y tecnologías de la información.

La brecha entre egresados y titulados se duplico entre 2011 y 2025, al pasar de 90 mil a 170 mil personas. Dando como resultado la hipótesis de que el título universitario, ya no es el principal requisito para acceder a empleos competitivos, reflejando un cambio en la forma en que las empresas valoran el talento, priorizando las habilidades prácticas sobre los certificados formales.

El mercado laboral en México avanza más rápido que el sistema educativo, revelando un panorama con retos importantes:

Tres de cada diez jóvenes carecen de un plan de carrera, creando una incertidumbre vocacional en una década según la OCDE, lo que provoca un desajuste entre educación y empleo.

México perderá 300 mil técnicos hacia 2050, esto pone en riesgo la meta del Plan México de formar talento especializado para sectores estratégicos.

Las cinco carreras que predominan desde 2005: Administración, Ingeniería industrial, Derecho, Psicología y Contabilidad, podrían perder hasta 25% de su demanda laboral en los próximos cinco años.

Analistas de datos e inteligencia artificial lideran la expansión global, pero México tiene pocos profesionistas en estas áreas. Los egresados de Ciencias exactas y de la computación representan 8% del total.

Cerrar la brecha de egresados en carreras STEM y Ciencias sociales hacia 2050 exige 1.4 millones de egresados anuales, 137% más egresados STEM que en 2024.

Brechas de egresados universitarios y titulados

Las tendencias que están marcando un avance en el mundo se centran en un sistema educativo basado en habilidades. Nueve de cada diez empresas reportan mejores resultados al contratar talento por competencia.

El auge de la educación en línea confirma el interés por aprendizajes flexibles y digitales. México y Brasil concentran más de la mitad de los estudiantes virtuales en la región.

El IMCO propone una serie de alternativas para cerrar las brechas de talento y mejorar la empleabilidad y fortalecer la competitividad del país, en un entorno de transformación tecnológica y productiva.

Programas universitarios más cortos y flexibles con certificaciones parciales y competencias reconocidas en el mercado laboral.

Modelos de educación no tradicional a nivel regional que fortalezcan la vinculación entre empresas, instituciones educativas y gobiernos.

Orientación vocacional basada en evidencia con un sistema nacional de información actualizado.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Se emiten recomendaciones ante pronósticos de lluvias y bajas temperaturas: SEC

Next Post

SSP Sonora emite recomendaciones de ciberseguridad ante la temporada de aguinaldos

Next Post
SSP Sonora emite recomendaciones de ciberseguridad ante la temporada de aguinaldos

SSP Sonora emite recomendaciones de ciberseguridad ante la temporada de aguinaldos

Infonavit reconoce a la Universidad Estatal de Sonora por el buen cumplimiento como “Empresa de diez”

Infonavit reconoce a la Universidad Estatal de Sonora por el buen cumplimiento como “Empresa de diez”

Harfuch anuncia detención de autor intelectual del homicidio de Manzo

Harfuch anuncia detención de autor intelectual del homicidio de Manzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx