• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
viernes 21 noviembre 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home PEPE GUERRA

El propietario invisible que termina siendo “patrón”

José Guerra Fourcade by José Guerra Fourcade
20 noviembre, 2025
in PEPE GUERRA, PEPEGUERRA
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el ámbito laboral mexicano existe una realidad que, aunque poco conocida, puede convertirse en una auténtica pesadilla jurídica para los propietarios de inmuebles comerciales: ser considerados patrones sin haber tenido jamás relación laboral con el trabajador demandante.

Ocurre con más frecuencia de lo que se piensa. Un negocio opera dentro de un local arrendado, ocurre un despido o una reclamación laboral, y el trabajador —por desconocimiento, por estrategia o por simple facilidad— señala como demandado al dueño del inmueble, no al verdadero empleador.

¿La razón? En muchas ocasiones, la única información disponible públicamente es la que aparece en el Registro Público de la Propiedad. Y para algunas autoridades laborales, esa pista basta para integrar al propietario como parte del juicio, aun sin vínculo alguno.

El problema se agrava cuando el emplazamiento se realiza de forma incorrecta. Un aviso mal dejado, una notificación entregada a quien no cuenta con facultades, o la confusión entre arrendador y arrendatario, puede llevar a que el juicio avance en rebeldía, sin que el dueño del inmueble tenga oportunidad real de defenderse. El resultado: laudo en su contra, embargos y la necesidad de acudir a instancias extraordinarias, como el juicio de amparo, para enderezar lo que nunca debió suceder.

Lo que un propietario debe hacer para no terminar “pagando el plato roto”

La mejor defensa, como en casi todas las materias, es la prevención. Si rentas inmuebles para actividades comerciales, hay pasos concretos y simples que pueden marcar la diferencia entre un conflicto grave y un expediente cerrado correctamente.

1. Exigir licencia de funcionamiento y renovaciones anuales

El arrendatario debe tramitar su propia licencia, y tú debes recibir una copia vigente cada año.

Esto demuestra ante cualquier autoridad que quien opera el negocio es él, no tú.

2. Incluir cláusulas laborales en el contrato de arrendamiento

No basta un contrato genérico; debe establecer expresamente que:

El arrendatario es el único responsable del personal que emplee. El arrendatario deberá sacar en paz y a salvo al arrendador de cualquier reclamación laboral. En caso de demanda, el arrendatario se obliga a comparecer y asumir la defensa inmediata.

Estas cláusulas no sustituyen una buena defensa, pero sí ayudan a deslindar con claridad.

3. Verificar que el negocio que opera coincida con lo permitido

Muchos propietarios ignoran que su arrendatario cambió de giro.

Si la actividad real no coincide con la licencia, la autoridad podría interpretar que existe tolerancia del dueño… y la tolerancia puede convertirse en responsabilidad.

4. Mantener evidencia documental de la relación estrictamente civil

Cartas, recibos, comprobantes de pago, visitas, inspecciones: todo suma para acreditar que tu papel es únicamente el de arrendador, no de empleador ni administrador.

5. Atender personalmente cualquier notificación judicial

Nunca des por hecho que es un requerimiento fiscal, un aviso municipal o propaganda.

La primera notificación de un juicio laboral es determinante: si no se atiende de inmediato, se abre la puerta a la rebeldía procesal.

6. Tener representación legal preventiva

El propietario debe contar con asesoría desde el inicio del contrato. No solo si “algo pasa”. La prevención legal es infinitamente más barata que la defensa judicial.

Conclusión: el dueño también tiene derechos… pero debe conservarlos

En los juicios laborales, la autoridad puede equivocarse y señalar a quien no corresponde. También puede, como en otros casos, generar un laudo basado en un emplazamiento defectuoso. Afortunadamente, el amparo existe para corregir estas situaciones. Pero lo ideal es no llegar ahí.

Quien vive de rentar inmuebles comerciales debe actuar con la misma formalidad y previsión con la que opera cualquier empresa: contratos robustos, documentos actualizados, y una política clara de control de arrendatarios. Esa es la diferencia entre ser propietario… o terminar siendo patrón sin haberlo sido jamás.

Previous Post

FGR cita al exesposo de la gobernadora Marina del Pilar; investigan lavado de dinero

Next Post

A disposición de la FGJES Miguel Ángel “N” por el robo de una pipa, daños y lesiones en Hermosillo

Next Post
A disposición de la FGJES Miguel Ángel “N” por el robo de una pipa, daños y lesiones en Hermosillo

A disposición de la FGJES Miguel Ángel “N” por el robo de una pipa, daños y lesiones en Hermosillo

Ceci Flores es declarada persona non grata en pueblo seri; buscadora denuncia amenazas

Ceci Flores denuncia que han aumentado amenazas en su contra

Un día antes de matarlo, “sicarios” atentaron contra Manzo: SSPC

Un día antes de matarlo, “sicarios” atentaron contra Manzo: SSPC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx