Expresiones. Por: Gaspar Navarro Ruíz
Para sacar adelante en el 2026 el compromiso del gobernador Alfonso Durazo, de ampliar a cuatro carriles un tramo de la carretera a Bahía de Kino, el gobierno estatal incluyó en su propuesta de presupuesto para el próximo año un crédito por mil 500 millones de pesos, recursos con los cuales también hará frente a obras claves como el avance del bosque Urbano La Sauceda y financiar otros proyectos de infraestructura urbana en la entidad.
En el proyecto de presupuesto estatal del 2026 presentado para su aprobación al Congreso del Estado, el gobernador Alfonso Durazo, solicita la autorización de un crédito por mil 500 millones de pesos aprovechando que las finanzas estatales están sanas y la calidad crediticia del Estado.
El integrante de la Comisión de Hacienda del Congreso, Omar del Valle Colosio, informó sobre la solicitud del crédito estatal para financiar la ampliación de la carretera a Bahía de Kino, avanzar con una inversión de 200 millones de pesos en el rescate de La Sauceda, así como mejoras en Cajeme en la Laguna del Náinari y en las instalaciones del Parque Infantil Ostimuri, entre otras obras claves en la entidad.
En el 2023 el gobierno estatal obtuvo un crédito a mediano plazo por 2 mil 100 millones de pesos para 115 proyectos de infraestructura urbana en 19 municipios entre ellos destaca Nogales con el embovedado de la avenida Tecnológico para evitar inundaciones pluviales, aclarando el gobernador Alfonso Durazo, que esa deuda sería multianual, es decir, que se pagará antes de concluir su administración.
Los recortes federales a los estados no son novedad, y no se descartan para el 2026, por lo que el gobernador Durazo no se queda cruzado de brazos y busca apalancar la entidad con más obras de infraestructura urbana en los municipios utilizando líneas crediticias con intereses preferenciales o muy bajos, cuidando de no hipotecar al Estado ni hacer crecer más la deuda pública estatal, como lo advirtió con el crédito por 2 mil 100 millones de pesos del 2023, subrayando que no dejaría deudas al culminar su administración.
Para impulsar obras y programas sociales el gobernador Durazo no se ha tentado el corazón para aplicar recortes a organismos públicos, como sucedió con el Congreso del Estado al recortarle 500 millones de pesos hace años para ampliar el programa educativo con la entrega de más becas estudiantiles.
Y para el 2026 Durazo repitió el “tijerazo” presupuestal, ahora al Instituto Estatal Electoral al recortarle 110 millones de pesos a la propuesta original del organismo electoral por 551 millones de pesos para quedar en 440 millones de pesos, por lo que los consejeros electorales tendrán que “amarrarse el cinturón” el próximo año cuando inicia el proceso electoral.
La ampliación de la carretera a Bahía de Kino es una gran noticia para los capitalinos, y para los habitantes de la zona costera al beneficiarse con una mayor afluencia del turismo al contar con una carretera más segura que ampliada ayudará a evitar el alto índice de accidentes mortales en esa frecuentada rúa.
Otro punto favorable, es que a pesar de ampliarse la carretera a Kino con un crédito bancario, el gobernador Durazo advirtió hace años que descartaba la instalación de casetas de cobro.
Por supuesto que el que anda con sonrisa de oreja a oreja es el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán, por las dos grandes obras de infraestructura urbana financiadas por el gobierno estatal para el 2026, las cuales se sumarán a la construcción del paso a desnivel del bulevar Colosio, mismo que ya lleva un avance del 76.80 por ciento con una inversión de 412 millones de pesos de recursos propios del municipio para beneficiar a más de 74 mil automovilistas.
PERSECUCIÓN DE PIPA PONE A PRUEBA A POLICÍAS
Por fortuna, la persecución policiaca de una pipa que se extendió por varias calles de Hermosillo solo generó alarma y daños materiales de vehículos que arrastró a su paso el camión de carga de combustible hasta ser detenido en el bulevar Kino.
Desde que se denunció el robo de la pipa en la zona del Vado del Río y se activó el código rojo a las 15:20 horas hasta su posterior detención 41 minutos después fueron eternos para las corporaciones de seguridad municipales y estatales que se coordinaron para la persecución de la pipa por varias calles, teniendo el valioso apoyo de las cámaras de videovigilancia para mantener bien ubicada a la cisterna.
En videos en redes sociales se pudo ver la persecución de la pipa por al menos 20 patrullas policiacas por todo el bulevar Kino, siendo detenida la cisterna al realizarle varios balazos a las llantas para capturar de inmediato al sujeto que la tripulaba, quien resultó positivo en el antidoping.
El caso es que la persecución de esa cisterna puso a prueba la coordinación de las autoridades de seguridad municipal y estatal, las cuales evidenciaron que no están preparadas para afrontar esas situaciones, pues a pesar de que cruzaron varias calles en diversas zonas en ningún momento se instaló una barricada para frenar la loca carrera de la cisterna que por fortuna estaba vacía de combustible y no explotó con los choques, ni tampoco los policías previeron una explosión que podría ocasionar una tragedia al realizarle infinidad de balazos a las llantas, pues un balazo por error al tanque de combustible hubiera convertido a Hermosillo en otro infierno si la cisterna hubiera estado cargada con los 20 mil litros de combustible. Por suerte, la pipa estaba vacía.
En fin, que les sirva de experiencia a las corporaciones policiacas esta persecución que solo dejó daños materiales al chocar en su loca carrera carros y postes, sin arrollar a inocentes.
Por cierto, extrañó que en el operativo policiaco para detener a la cisterna no participaran ni elementos del Ejército ni de la Guardia Nacional. A lo mejor a los federales se les hubiera ocurrido instalar una barricada con alguna patrulla atravesada, en una calle donde no pusiera en riesgo la vida de los hermosillenses o a policías con una posible explosión o volcadura de la unidad. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)




