México se mantuvo como el principal proveedor de vehículos en Estados Unidos, al venderle productos por 10 mil 368 millones de dólares en agosto, pero eso significó una disminución de 10.5% frente al mismo mes de 2024, indican cifras del Departamento de Comercio del país vecino divulgadas ayer.
Canadá, el otro socio del tratado regional, corrió con la misma suerte, pues exportó vehículos a Estados Unidos por 3 mil 539 millones de dólares en el octavo mes del año, una baja de 11.2% respecto a 2024.
En contraste, otros países ajenos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) incrementaron en agosto sus envíos a la Unión Americana, donde aumentó la compra de unidades vehiculares fabricadas en el exterior en 1.7%.
Tal es el caso de Brasil, al exportarle vehículos por un valor de 87 millones de dólares, es decir 17.7% más que en el mismo mes de 2024. India y Tailandia también aumentaron sus exportaciones de coches al mercado estadounidense.
Sigue en el liderato
Los resultados, atribuidos por expertos y fuentes del sector automotriz a la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump, muestran que México se mantuvo en primer lugar como proveedor de autos a la Unión Americana, seguido por Japón, Canadá, Corea del Sur y Alemania.
La industria nacional exporta automóviles con una tasa arancelaria de 25%, la cual se aplica a 40% de cada unidad, ya que el resto son partes armadas en Estados Unidos y están exentas del cobro, explicó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza.
www.eluniversal.com.mx




