Miguel Mateos el ícono del rock argentino que inició en la década de los 80, dice que a sus composiciones “no les cambiaría nada, ni un ápice. Esa es la vigencia de mis canciones, que son inoxidables y van más allá del tiempo”.
El músico cumplirá en 2026 40 años de su álbum debut “Solos en América”, con el que llegó por primera vez a México. “Fue un paradigma y un disco que tuvo y ha tenido la gran repercusión de haber formado parte una movida musical latina”, comentó luego de declamar una estrofa de “Cuando seas grande”.
En el show, que será en marzo del próximo año, hará una retrospectiva musical. “Incluiré las emblemáticas cuando formé parte de la banda Zas, más las canciones de Solos en América y otros hits, porque mi concierto es de tres horas”, advirtió.
“Seguramente tendré uno que otro invitado; pero sobre todo vengo con una banda completa de 10 músicos, más una sección de instrumentos de viento, tocando rock and roll que es lo que me ha dado una sobrevida maravillosa.
“Hoy aparecen muñecos digitales, los avatares, tocando con un baterista y bajista. Es lo que espanta ahora a la humanidad!”, dijo el artista.
Mateos dijo estar de acuerdo con Paul McCartney, quien hizo una canción sin sonido en protesta contra la Inteligencia Artificial (IA) con la que se está supliendo a los profesionales de la música:
“Le voy a echar una llamada a Paul. Quizá Sony ya tiene preparado mi avatar para cantar mis canciones”, dijo irónico el rockero.
El cantautor argentino explicó que sus canciones tienen letras con sonido rock que se convirtieron en clásicos. “Han traspasado el tiempo, tocan temas actuales y reales como el abuso a la niñez como dice la letra de ‘Lola’. Me manifiesto contra la violencia infantil y violencia de género. Con esta bandera me envuelvo”, declaró.
En 2026 estrena la ópera rock “Los tres reinos”
A Miguel Mateos le llevó más de seis años crear su ópera rock “Los tres reinos”, que se ha basado en la historia prehispánica de América Latina, la estrenará entre agosto y septiembre de 2026 en uno de los emblemáticos teatros de Argentina.
“Mi historia habla del capitán español que viene a la conquista de América. Una mujer es Maya, es azteca del Norte de México, Amaita, monarca Inca del Perú y Quetzal, es la serpiente emplumada de México.
“En la trama, Quetzal se encarga de prevenir a Amaita y Maya que no se dejen cautivar por el capitán español invasor, que sólo viene por el oro, las joyas preciosas existentes. Musicalmente habrá un acompañamiento de una banda de rock, de la orquesta sinfónica, cuatro solistas y coros”.
La ópera la presentará en México hasta 2027, mientras se alista para celebrar los 40 años de su álbum debut y cantar en la gira todos sus hits, entre los que se cuentan “Cuando seas grande”, “Es tan fácil romper un corazón”, “Ámame ahora no mañana”, “Mi sombra en la pared”, “Llámame si me necesitas”, “Obsesión” y “Atado a un sentimiento”, entre otros.




