La inflación anual en México avanzó a 3.61% en la primera mitad de noviembre, luego de hilar dos quincenas a la baja, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor observó en la primera quincena del presente mes un aumento de 0.47% respecto el periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho lapso desde 2023.
El incremento anual de precios en la primera mitad de noviembre estuvo por arriba de la mediana de las proyecciones de los analistas que era de 3.54%, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 3.31% a un máximo de 3.73% previsto por las 35 instituciones financieras consultadas por Citi de las cuales solo una acertó en su pronóstico.
Entre los bienes y servicios cuyos precios tuvieron mayor incidencia al alza en la inflación de la primera mitad de noviembre destaca la electricidad, con un incremento quincenal de 20.70% debido a la conclusión del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en once ciudades.
Le siguen los servicios profesionales con un aumento quincenal de 10.56%; transporte aéreo, 4.60%; colectivo, 4.32%; jitomate, 3.98%; productos para el cabello, 2.52%; restaurantes y similares, 0.51%; Loncherías, fondas, taquerías y torterías, 0.47%; otros alimentos cocinados, 0.61%; y vivienda propia, 0.61%.
Por el contrario, entre los genéricos cuyos precios más influyeron a la baja se encuentran: el ron con una disminución quincenal de 9.78%; vino de mesa, -9.43%; brandy, -8.84; Tequila, -6.01%; otros licores, 6.40%; aguacate, -4.83%; papa, 2.61%; televisores, -2.37%; pantalones para hombre, -2.31%; y ropa de abrigo, -2.37%.
El índice subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles, observó un crecimiento en la primera mitad del onceavo mes del año de 0.04% y anual de 4.32%, cifra similar al observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías se incrementaron 4.13% y los de servicios, 4.50%, ambos respecto al mismo periodo del año anterior.
El índice de precios no subyacente subió 1.93% en la primera quincena de noviembre, con lo que su alza anual fue de 1.29% contra el aumento de 0.80% observado en el periodo inmediato anterior. Dentro del indicador, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.41% a tasa anual, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 2.66%.
Finalmente, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo, que evalúa los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo en la primera mitad del presente mes una variación quincenal de 0.71% y un aumento anual de 3.69%.
www.eluniversal.com.mx




