Se distingue el compromiso social, cultural y profesional de mujeres inspiradoras.
Hermosillo, Sonora; 25 de noviembre de 2025.- La fuerza, el talento y la dedicación de once mujeres sonorenses fueron reconocidos este día con la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2025, un homenaje a quienes han dejado una huella en sus comunidades y en el desarrollo del estado.
La ceremonia se llevó a cabo durante sesión solemne del Pleno, donde se destacó que esta presea se ha consolidado, desde su creación en 2021, como un referente estatal de prestigio y un instrumento para visibilizar el poder, talento y aportaciones de las mujeres que han sido pilares en la construcción de un Sonora más igualitario e inclusivo.
En su mensaje, la diputada María Alicia Gaytán Sánchez, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que la convocatoria de este año recibió 43 postulaciones, cifra que representa el mayor número de registros desde la instauración del reconocimiento. Destacó que este crecimiento refleja el interés de la ciudadanía, la legitimidad del proceso y la importancia de visibilizar el talento femenino en la entidad.
“Estas once mujeres representan décadas de lucha, de resistencia y de avances colectivos. Nada de lo que hoy se celebra en materia de derechos de las mujeres ha sido un regalo: es el fruto del trabajo incansable de quienes han impulsado cambios profundos en el ámbito social, político, cultural y comunitario”, afirmó.
Recordó también que la presea surge como resultado de las luchas históricas por la igualdad, y que hoy es un símbolo de la participación activa de las mujeres en la transformación de Sonora.
La diputada Gaytán Sánchez reiteró que el Poder Legislativo continuará impulsando acciones y políticas para garantizar la igualdad sustantiva, fortalecer la prevención de las violencias de género y promover entornos seguros, libres de discriminación y con oportunidades equitativas para todas.
El Congreso del Estado distinguió a once mujeres cuyo liderazgo y dedicación han generado un impacto significativo en sus comunidades, instituciones y áreas de influencia: Amelia Iruretagoyena Quiroz, política sonorense; Irma Arana Rodríguez, investigación histórica y disciplinas artísticas; Dora María Lemas Huerta, trabajo social y obras filantrópicas; Karla Josefina Santacruz Gómez, ciencias e ingenierías; Dalia Figueroa Nicola, docencia; Martha Patricia Patiño Fierro, función pública; Ana Luisa Chávez Haro, ámbito jurídico; Blanca Rosa López Martínez, literatura; Armida Bernal Reyes, periodismo; Gloria Pérez Cosío y Sánchez, ámbito salud; y María Teresa Domínguez Islas, ámbito deportivo.
Durante la ceremonia, las galardonadas ofrecieron un mensaje de agradecimiento, expresando su gratitud al Congreso del Estado, a sus colegas, familiares y a todas las mujeres que las han inspirado en sus trayectorias profesionales y personales. Destacaron la importancia de este reconocimiento como un incentivo para continuar promoviendo la igualdad, la inclusión y la participación activa de las mujeres en la sociedad.
Asimismo, la subsecretaria de Desarrollo Político, Bernardeth Ruiz Romero, felicitó a las galardonadas y resaltó que “este reconocimiento refleja el talento, la fuerza y el compromiso de las mujeres sonorenses para transformar nuestras comunidades y construir un estado más justo e igualitario”.
En el evento estuvieron también la Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rosa Dolores López Carrión; la Magistrada del Tribunal Estatal Electoral, Alejandra Velarde Félix; la titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Hacienda, Silvia Rodríguez Ibarra; la directora general de Atención a las Violencias de Género de la Secretaría de las Mujeres, Luz de Lourdes Ciscomani Molina; la directora de la Unidad para la Igualdad de Género de la Secretaría del Bienestar, Alba Luz Rascón; y la jefa del Departamento de Apoyos Sociales de la Coordinación Ejecutiva de Atención Ciudadana, Noemí Mendoza Bustamante.




