• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 2 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Actividad industrial se contrae en 19 estados

Actividad industrial se contrae en 19 estados

paralosdeapie by paralosdeapie
9 mayo, 2024
in economia
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La actividad industrial en 19 entidades del país reportó un retroceso durante el primer mes del año, producto de un menor dinamismo de la manufactura y la construcción principalmente, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En enero de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades que registraron los retrocesos más pronunciados en su actividad industrial fueron: Quintana Roo con una caída mensual de 10.8%; Nayarit, -8.9%; Hidalgo, -8.2%; Baja California Sur, -6.6%; y Jalisco, -5.6%.

Por el contrario, los estados con mayor crecimiento fueron: Oaxaca con un alza mensual de 18.3%; San Luis Potosí, 10.2%; Campeche, 9.0%; Puebla, 8.6%; y Guerrero, 3.6%.

Con datos originales y a tasa anual, en el primer mes del año 17 entidades reportaron una disminución en la producción manufacturera, entre las que destacan: Nayarit con una caída anual de 13.7%; Hidalgo, -9.9%; Campeche, -9.1%; Coahuila, -8.3%; y Baja California, -7.5%.

En construcción 13 entidades observaron una disminución, las bajas más relevantes ocurrieron en Morelos con un retroceso anual de 19.6%; San Luis Potosí, -17.3%; Ciudad de México, -17.2%; Nayarit, -13.4%; y Sinaloa, -10.4%.

En el sector minería retrocedieron 16 entidades, destacando la Ciudad de México con una caída anual de 18.8%; Nayarit, -15.2%; Sinaloa, -11.6%; Veracruz, -7.5%; y Campeche, -6.9%.

A la baja energéticos

En generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 12 estados registraron una baja, sobresalieron las disminuciones en Chiapas con una contracción anual de 22.9%; Sonora, -13.4%; Puebla, -12.2%; Tlaxcala, -11.0%; y Guerrero, -9.8%.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

INE y TEPJF firman un convenio histórico para obtener y contabilizar de manera rápida y confiable los resultados de la elección presidencial

Next Post

Alertan por más “apagones” de CFE

Next Post
No hay más recursos para Unison: Durazo

Alertan por más “apagones” de CFE

Telemundo confirma continuación de “El señor de los cielos” sin Rafael Amaya

Telemundo confirma continuación de “El señor de los cielos” sin Rafael Amaya

Las patrullas eléctricas de “Toño”

Señales de autoritarismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx