• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 5 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
Pérdidas del fisco por “huachicol” crecieron 14%, calculan

Pérdidas del fisco por “huachicol” crecieron 14%, calculan

paralosdeapie by paralosdeapie
9 julio, 2024
in nacional, Principales, Ultimas noticias
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La venta ilícita de diésel, también conocida como “huachicol“, provocó que el monto que el fisco dejó de recaudar haya crecido 14% en 2023 y este año se perfile como histórico, de acuerdo con cifras de la consultora Monitor Energético.

De acuerdo con los cálculos de la agencia, con base a datos oficiales de la Secretaría de Energía (Sener) y Pemex, en 2023 el monto evadido correspondió a 41 mil 563 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), superior a los 36 mil 419 millones de pesos de 2022.

Además, los datos de la firma indican que de enero a abril de este 2024, se estima que el fisco dejó de percibir ingresos por unos 14 mil 311 millones de pesos.

“El volumen de contrabando en el caso del diésel se estima en el sexenio, hasta abril pasado, en 39.1% en relación a las ventas de las estaciones de servicio del país, contra un promedio del 20% en el caso de las gasolinas”, detalló José Ángel Vela, director de Monitor Energético.

Entre enero de 2019 y abril de este año, el costo de la evasión por la venta de diésel en el país se estima en 183 mil millones de pesos.

Y es que los datos apuntan a que en esta administración, el ilícito creció más de 10 veces si se considera que en términos nominales, en 2016 el monto que no se pagó al fisco fue de 3 mil 855 millones de pesos. Ese año fue cuando comenzó el proceso de apertura del mercado gasolinero.

El análisis considera a la producción de Pemex, además del nivel de inventarios de combustibles, así como las importaciones efectuadas tanto por la petrolera estatal como por parte de empresas privadas, explicó la agencia.

“Se estima que el 2021 fue el año con el mayor nivel de contrabando de diésel con un promedio de 50%, lo que quiere decir que de cada dos litros que se comercializaban en el país, uno era ilegal, situación que llevó al gobierno federal a través de la Sener a restringir los permisos de importación del combustible”, apuntó Vela.

Incluso, la consultora reporta que contrario a la evasión del pago de impuestos por venta ilícita de diésel, en 2023, las ventas de diésel en volumen en las gasolineras establecidas (y fácilmente fiscalizadas) cayeron 5.4% con respecto al 2022.

Recientemente, en la Convención & Expo de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), se solicitó a las autoridades trabajar para evitar la comercialización ilícita de combustibles.

Esto debido a que uno de cada tres litros vendidos son ilegales, de acuerdo con las fuentes de Onexpo, por las tomas clandestinas, evasión fiscal en importaciones y la elaboración de mezclas en el país para evitar pagar al fisco.

Todo esto con daños al erario, a los empresarios, al empleo y a los consumidores, advirtieron expertos en el mayor evento gasolinero.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

La ruta crítica del PRI

Next Post

Industria automotriz durante primer semestre alcanza mejor nivel en cinco años

Next Post
Industria automotriz durante primer semestre alcanza mejor nivel en cinco años

Industria automotriz durante primer semestre alcanza mejor nivel en cinco años

Detienen al ‘R8’, jefe de seguridad de Aureliano Guzmán Loera

Detienen al ‘R8’, jefe de seguridad de Aureliano Guzmán Loera

AMLO asegura que dejará dos compromisos pendientes: Caso Ayotzinapa y descentralización de secretarías

AMLO asegura que dejará dos compromisos pendientes: Caso Ayotzinapa y descentralización de secretarías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx