El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la Tribu Yaqui para lograr mayores apoyos federales en tanto que las autoridades tradicionales de Loma de Guamúchil se comprometieron a evitar más bloqueos a la carretera de Cuatro Carriles.
En reunión con representantes de la etnia en la ramada de Loma de Guamúchil, el gobernador Durazo escuchó las demandas de la etnia de ese pueblo a quienes recriminó por realizar los bloqueos carreteros innecesarios cuando el gobierno estatal siempre ha estado abierto al diálogo.
El secretario del grupo étnico Sergio Estrella, presentó al mandatario estatal y autoridades federales y estatales cinco puntos críticos para su atención inmediata: la situación de los terrenos de las isletas 1 y 2, la regularización de varios predios en el pueblo de Cócorit, el avance en la rehabilitación del Distrito de Riego Yaqui y la situación legal de la petición del derecho de vía.
El gobernador Alfonso Durazo se comprometió a analizar cada una de las peticiones y a proporcionar el apoyo necesario para asegurar justicia para la etnia en todos los aspectos.
En respuesta a la desconfianza de los yaquis quienes hasta amenazaron con retornar con los bloqueos si incumplían los acuerdos, se acordó enviar maquinaria a los terrenos donde se llevarán a cabo los trabajos de desmonte, lo cual permitió a los manifestantes retirarse del punto de bloqueo en la estatua del Danzante Yaqui.
“Yo me comprometo a buscar una propuesta viable para que se tenga una solución definitiva de la carretera federal que pasa por territorio Yaqui”, manifestó el mandatario estatal en referencia al cruce de 90 kilómetros de territorio yaqui y que involucra para su solución a Ferromex, SCT y otras instituciones las cuales tendrán que pagar a los yaquis por lo que ellos consideran “derecho de vía”.
Los yaquis también pusieron sobre la mesa como parte del pliego petitorio la liberación de integrantes de la etnia detenidos en pasados enfrentamientos armados con usuarios de la carretera de Cuatro Carriles y hasta por realizar bloqueos a las vías de comunicación, ante lo cual el mandatario estatal les expuso que va a atender el asunto, pero que como gobernador debe salvaguardar la seguridad porque en el caso de las detenciones fue porque hubo balas de por medio.
Si mal no recuerdo, ese ataque a balazos fue realizado por unos yaquis contra un chofer de tráiler que se opuso a pagar por el tramo carretero bloqueado en Loma de Guamúchil o Vícam, razón por la cual fueron detenidos varios integrantes de la etnia a quienes ahora esa comunidad los considera “presos políticos”.
“Hoy me reuní con representantes de la comunidad de Loma de Guamúchil para escuchar sus peticiones y dar seguimiento al trabajo que estamos haciendo para brindar justicia al Pueblo Yaqui. De la mano del Gobierno de México, hoy atendemos la deuda histórica que se tenía con los pueblos originarios, parte fundamental de nuestra identidad sonorense”, señaló el gobernador Durazo.
Como parte de los acuerdos en Loma de Guamúchil, se programó una próxima reunión con las autoridades tradicionales el próximo martes en Hermosillo, en tanto los manifestantes afirmaron que mantendrán su presencia en el Danzante Yaqui, sin realizar bloqueos carreteros, a menos que el Gobierno Estatal no cumpla con lo acordado.
El mandatario sonorense pidió a la etnia no obstaculizar el Plan de Justicia Yaqui, y también que comprendan que para erradicar el clasismo y el racismo la sociedad debe de estar de su parte y por consiguiente no deben de bloquear la Carretera Internacional.
El gobernador Durazo destacó que no es necesario realizar bloqueos para obtener una audiencia, ya que esto afecta a terceros, y reafirmó que el Gobierno Estatal mantiene las puertas abiertas al diálogo.
Como ya hemos apuntado en este espacio, de los 17 planes de Justicia para pueblos indígenas en 12 estados del País, el Plan de Justicia Yaqui es el que más ha tenido inversión federal a nivel nacional al erogarse 15 mil 441 millones de pesos para ser un ejemplo en todo México.
Y aun así los yaquis son insaciables al exigir mayores recursos hasta por derechos de paso, y hasta se creen intocables al demandar inmunidad por actos delictivos al exigir la liberación de yaquis que violaron la ley. (g_navarro_ruiz@hotmail.com)