• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 13 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Cepal recorta proyección de crecimiento para México a 1.9%; anticipa un 2025 más débil

Cepal recorta proyección de crecimiento para México a 1.9%; anticipa un 2025 más débil

paralosdeapie by paralosdeapie
13 agosto, 2024
in economia
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BOGOTÁ (apro).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) redujo hoy a 1.9% la proyección de crecimiento de este año para México y señaló que en 2025, primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Producto Interno Bruto (PIB) sólo aumentará en 1.4%, la cifra más baja desde 2020.

En sus proyecciones de mayo pasado, la Cepal había estimado que el PIB de México crecería este año en 2.5%, por lo que el ajuste a la baja desde entonces es de -0.6 puntos.

Al presentar el Estudio Económico 2024 en Santiago de Chile, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, señaló que la baja en las estimaciones de crecimiento para México se deben, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos, en especial en su sector manufacturero, y a la desaceleración del consumo y de la inversión en el país.

Aseguró que según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, el déficit fiscal del sector público no financiero llegaría este año a representar un 5.0% del PIB, el mayor desde 1990, atribuible sobre todo al financiamiento de las obras públicas emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que se propone terminarlas este año.

De acuerdo con el organismo de Naciones Unidas, existen factores que pueden modificar la estimación a la baja o al alza en el crecimiento del PIB mexicano, como los asociados al ritmo de la actividad económica mundial, la atracción de inversión nacional y extranjera y la disponibilidad internacional de insumos para la producción.

En una nota sobre México anexa al estudio, la Cepal indicó que en junio de 2024 se celebraron elecciones presidenciales, en las que la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, resultó ganadora con la mayor cantidad de sufragios a favor en la historia

El organismo estimó que en 2025 el PIB de México aumentará un 1.4%, debido, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos y a la incertidumbre del entorno internacional.

El crecimiento sería el menor desde 2020, cuando la economía mexicana se desplomó -8.4% por efecto de la pandemia del covid-19.

https://www.proceso.com.mx/economia/2024/8/13/cepal-recorta-proyeccion-de-crecimiento-para-mexico-19-anticipa-un-2025-mas-debil-334774.html

Previous Post

Avanza Ayuntamiento de Guaymas los trabajos de rehabilitación de la Unidad Deportiva Julio Alfonso Alfonso

Next Post

Cae 15% robo a transporte de carga

Next Post
Texas levanta revisión a camiones de carga mexicanos

Cae 15% robo a transporte de carga

La reingeniería de la mentira

Cae el velo y un Juez también

No hay más recursos para Unison: Durazo

Expulsa Alito a Beltrones de la bancada del PRI

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx