• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 6 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
En segundo trimestre, más de 32 millones de mexicanos trabajaron en informalidad

En segundo trimestre, más de 32 millones de mexicanos trabajaron en informalidad

paralosdeapie by paralosdeapie
2 septiembre, 2024
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el segundo trimestre del año, más de 32.1 millones de mexicanos trabajaron en condiciones de informalidad, el equivalente a una baja anual de 0.9 por ciento, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De toda la población laborando en estas condiciones, que son aquellos empleos sin registro fiscal o seguridad social, al menos 18.8 millones fueron hombres y 13.3 millones fueron mujeres.

La principal ocupación fue meramente en el sector informal, seguida del sector agropecuario, empresas, gobiernos e instituciones, y el trabajo doméstico remunerado.

Al presentar los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el organismo detalló que Oaxaca y Guerrero lideraron los índices de informalidad laboral en el segundo trimestre.

El Inegi abundó que en el primer estado la tasa de informalidad llegó a 80.2 por ciento, mientras que para Guerrero fue de 77.3 por ciento.

Por el contrario, las entidades con los menores niveles de informalidad fueron Coahuila, Nuevo León, Chihuahua y Baja California.

En suma, entre abril y junio más de 59.3 millones de personas estaban ocupadas en algún empleo, 805 mil más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Los sectores que concentraron a la mayor población ocupada fueron los de la construcción, servicios sociales, transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, además de servicios profesionales, financieros y corporativos, al igual que el comercio.

Con ello, en el segundo trimestre del año la tasa de desocupación también pasó a 2.7 por ciento, desde un 2.8 por ciento registrado en el mismo periodo de 2023, con 1.6 millones de mexicanos.

https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/en-segundo-trimestre-mas-de-32-millones-de-mexicanos-trabajaron-en-informalidad-12492578.html
Previous Post

Movimiento pro-vida en Sonora: Marcha pacífica en defensa de la vida en Hermosillo

Next Post

Plantea AMLO elección directa de síndicos y regidores

Next Post
Plantea AMLO elección directa de síndicos y regidores

Plantea AMLO elección directa de síndicos y regidores

ONU insta al gobierno de México reconsiderar desaparición del Inai

ONU insta al gobierno de México reconsiderar desaparición del Inai

Abandono escolar aumentó 11.2% en 2023

Abandono escolar aumentó 11.2% en 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx