• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 5 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home general
Unison da bienvenida a 256 estudiantes procedentes de pueblos originarios

Unison da bienvenida a 256 estudiantes procedentes de pueblos originarios

paralosdeapie by paralosdeapie
10 septiembre, 2024
in general
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad de Sonora dio la bienvenida a 256 estudiantes procedentes de diversos pueblos originarios de la entidad y otros estados del país que se integraron este semestre en alguno de los programas académicos que ofrece la institución en sus seis campus.

La rectora María Rita Plancarte Martínez encabezó la ceremonia de inauguración de un extenso cúmulo de actividades donde los nuevos búhos disfrutaron de una suculenta comida y una variedad de números artísticos ejecutados por los mismos estudiantes y de la escuela Sewa Tomteme, de Vícam, entre otros.

Plancarte Martínez, quien estuvo acompañada por el subsecretario de Educación Superior en el Estado, Rodolfo Basurto Álvarez y su equipo de trabajo, habló de la oportunidad que la Universidad brinda el Programa Especial de Apoyo al Ingreso, Permanencia y Egreso de estudiantes provenientes de grupos originarios.

“Este programa tiene la intención de integrar a jóvenes de comunidades de pueblos originarios que están en el estado de Sonora y que proveen a esta universidad de una diversidad de culturas”, expresó.

Reconocimiento por programas de inclusión

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodolfo Basurto Álvarez, destacó el impulso al respeto a la diversidad.

“Al reformarse el Artículo Tercero Constitucional, se precisa que la educación superior es un derecho y, el Articulo Segundo precisa la característica plurilingüe de la nación mexicana y esto se retoma en las leyes y estatutos de las propias universidades”, aseguró.

El funcionario estatal resaltó la larga trayectoria de la Unison en el reconocimiento a la diversidad y a la elaboración de programas especiales para su atención, obedeciendo a las políticas nacionales para la preservación de valores, lenguas y culturas de grupos originarios del país.

Apoyo institucional

La bienvenida para los 256 estudiantes de nuevo ingreso a la Unison estuvo a cargo de María Olga Quintana Zavala, directora de Apoyo a Estudiantes de la Universidad de Sonora, quien les dijo que ingresaron a la mejor, a la más grande y de mayor tradición de las instituciones de educación superior pública del noroeste de México.

“Ustedes son estudiantes que nos enorgullecen con su compromiso y trabajo en sus diferentes áreas de desempeño; su presencia e interacción como estudiantes provenientes de diversas comunidades indígenas, enriquecen aún más a la Universidad de Sonora.

“Los invito a sentirse muy orgullosos y orgullosas y a participar compartiendo parte de su cultura en los diversos foros del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI); ustedes se beneficiarán de lo que aprendan en la Universidad y, en un futuro, retribuirán a sus comunidades, enriqueciendo sus saberes ancestrales, las tradiciones, las costumbres que los hacen únicos e irrepetibles”, estableció.

El evento que continuó después de la inauguración ofreció a los jóvenes presentaciones artísticas; por parte del Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI), la alumna Eloisa Esmeralda García Antonio, estudiante Zapoteca de la licenciatura en Psicología tuvo una participación, luego se concretó el testimonio de Movilidad Estudiantil a Costa Rica en verano de investigación.

A la bienvenida, realizada en el Salón de Convenciones del Centro de las Artes, también asistieron el secretario General Académico, Ramón Enrique Robles Zepeda; el secretario General Administrativo, Luis Enrique Riojas Duarte; los directores administrativos de los campus de la institución, entre otros funcionarios universitarios.

Previous Post

Participa Sonora en Tianguis Nacional de Pueblos y Barrios Mágicos 2024 en Veracruz

Next Post

Google aporta a la economía mexicana 278,000 mdp

Next Post
Google aporta a la economía mexicana 278,000 mdp

Google aporta a la economía mexicana 278,000 mdp

Luis Donaldo Colosio Riojas sufre agresión en el Senado durante debate de Reforma Judicial

Luis Donaldo Colosio Riojas sufre agresión en el Senado durante debate de Reforma Judicial

Clausura la doctora Karla Córdova González curso de bordado en Vícam.

Clausura la doctora Karla Córdova González curso de bordado en Vícam.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx