• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 6 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home economia
Supera inflación todas las previsiones y repunta a 5.61%

Inflación se ubicó en 4.66% en últimas siete quincenas: Inegi

paralosdeapie by paralosdeapie
24 septiembre, 2024
in economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación general anual en México se moderó por cuarta quincena consecutiva durante la primera mitad de septiembre de 2024, apoyada por el descenso de los precios de los alimentos frescos, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró una variación de 0.09 por ciento en la primera quincena de septiembre con respecto a lo registrado en la quincena previa. De este modo, la inflación a tasa anual se ubicó en 4.66 por ciento, su tasa más baja en las últimas siete quincenas.

El dato de inflación de los primeros 15 días de septiembre estuvo por debajo de las estimaciones del consenso de los analistas que consultó Citibanamex en su última encuesta, pues los especialistas esperaban una inflación quincenal de 0.14 por ciento y una anual de 4.71 por ciento.

De acuerdo con datos del Inegi, la inflación acumuló 85 quincenas (primera mitad de marzo de 2021) por arriba de la meta de estabilidad de precios del Banco de México, de 4 por ciento (+/- un punto porcentual). 

El INPC mantuvo la dinámica de los precios agrícolas y pecuarios, que continuó con una tendencia a la baja; los precios de la gasolina también fue un elemento en el que centrarse, ya que el gobierno recientemente redujo el subsidio. Aunque los precios de la gasolina disminuyeron ligeramente, a pesar de la reducción del subsidio.

El costo de los productos agrícolas reportaron una caída de 0.83 por ciento quincenal y un crecimiento de 6.50 por ciento, luego de llegar a alcanzar en la primera quincena de agosto un aumento de 10.95 por ciento anual.

Mientras que las frutas y verduras disminuyeron 1.54 por ciento en la primera quincena de septiembre frente a la previa; para llevar a un aumento anual de 7.15 por ciento, tras alcanzar una tasa de 15.89 por ciento en agosto.

Los precios de los servicios de la primaria, secundaria y universidad fueron los que más incidieron al alza en el dato de inflación, con incrementos de 5.48, 5.51 y 1.04 por ciento, respectivamente. 

Los precios de la gasolina de bajo octanaje y la electricidad estuvieron dentro los productos genéricos que mayor incidencia a la baja tuvieron en la tasa de inflación, con descensos de 0.15 y 0.77 por ciento quincenal, respectivamente. El jitomate, la naranja, plátanos, aguacate, calabacita y pollo también incidieron a la baja.

Mayor moderación

Por su parte, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, observó un aumento de 0.21 por ciento a tasa quincenal y 3.95 por ciento a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, registró una caída de 0.31 por ciento quincenal y de 6.73 por ciento anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.18 por ciento y los de servicios, 0.24 por ciento. En su medición anual 2.94 por ciento y 5.15 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.83 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.11 por ciento.

Ante estos datos de la inflación, los analistas confirman que el Banco de México bajará la tasa de referencia este jueves, lo que queda en incógnita es la dosis, un 0.25 o un 0.50 puntos porcentuales.

La Jornada – Inflación se ubicó en 4.66% en últimas siete quincenas: Inegi

Previous Post

Paro de juzgadores causa daño por 6 mil 419 mdp: Lenia Batres

Next Post

Localizan cuatro cuerpos violentados en predio de la Costa de Hermosillo

Next Post
Localizan cuatro cuerpos violentados en predio de la Costa de Hermosillo

Localizan cuatro cuerpos violentados en predio de la Costa de Hermosillo

Carecen 50.4 millones de acceso a servicios de salud: Coneval

Carecen 50.4 millones de acceso a servicios de salud: Coneval

Cierra sexenio de AMLO con más de 72,100 cuerpos sin identificar

Cierra sexenio de AMLO con más de 72,100 cuerpos sin identificar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx