• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
sábado 19 julio 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home partidos
Presentan en el Congreso obra del Magistrado Juan Carlos Reyes Torres: “Autonomía de los Pueblos Originarios y Afromexicanos”

Presentan en el Congreso obra del Magistrado Juan Carlos Reyes Torres: “Autonomía de los Pueblos Originarios y Afromexicanos”

paralosdeapie by paralosdeapie
10 octubre, 2024
in partidos
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hermosillo, Sonora; 9 de octubre de 2024.- Bajo la premisa de consolidar al Poder Legislativo como un espacio que impulse el uso y costumbres de las comunidades nativas, la Comisión de Asuntos Indígenas que preside el diputado Próspero Valenzuela Muñer promueve y difunde la obra “Autonomía de los Pueblos Originarios y Afromexicanos.

El diputado Próspero Valenzuela explicó que la obra del Magistrado Juan Carlos Reyes Torres, describe los usos y costumbres de las comunidades indígenas y se detiene en el caso de los Purépechas, pueblo indígena que habita en el estado de Michoacán.

Mencionó que el libro propone un ajuste a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a fin de garantizar plenamente los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos para ser reconocidos como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

“El ex presidente ya, y lo decimos con cierto dolor, Andrés Manuel López Obrador tuvo a bien dejar encaminada esta iniciativa, sin duda en el terreno de la práctica hoy, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habrá de dar atención a esa prioridad que ustedes como pueblos originarios y afromexicanos tienen”, expresó.

En su intervención el Magistrado de la Sala Auxiliar en Materia de Responsabilidades Administrativas Graves y Segunda Sala Auxiliar de la Ciudad de México y autor del libro, Juan Carlos Reyes Torres, mencionó que el país está conformado por 12 millones de personas que viven en comunidades indígenas y 1.3 millones de personas que se consideran afromexicanos.

Resaltó que con la entrada en vigor de la citada reforma, los pueblos originarios y afromexicanos vivirán en plenitud al ser reconocidos, señalando “estamos muy contentos porque ya tenemos en la Constitución estos derechos pero no son suficientes, tenemos que estar muy atentos a la elaboración del presupuesto de egresos de la federación y de egresos de Sonora para que los legisladores identifiquen directamente ramos presupuestales, capítulo de gasto y partidas presupuestarias directas para las comunidades”.

La Magistrada de la Segunda sección de la sala superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), Zulema Mosri Gutiérrez, mencionó que esta obra busca materializarse con la recién aprobada reforma constitucional.

“Resulta muy valioso el recorrido histórico que plantea el libro sobre cómo las autoridades fueron marginando a los pueblos para poder consolidar esta idea de identidad nacional unívoca, sin considerar que para mandar un mayor vigor a la democracia y mejorar las condiciones de la sociedad nadie se puede quedar atrás ni afuera”, expresó.

En la reunión, representantes de los pueblos y comunidades indígenas de Sonora agradecieron a las y los diputados de la actual legislatura por la aprobación de la mencionada reforma. Señalaron que es un gran avance y calificaron esta fecha como histórica, ya que salda la deuda que se tiene con los pueblos originarios.

Previous Post

Se informa sobre visita de coordinación por parte de los titulares del Gobierno del estado de Sonora, de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Marina

Next Post

Errores en reforma de PJ no la invalidan, dice Sheinbaum

Next Post
Errores en reforma de PJ no la invalidan, dice Sheinbaum

Errores en reforma de PJ no la invalidan, dice Sheinbaum

Aumentarán Sedena y GN despliegue en Sinaloa por violencia

Aumentarán Sedena y GN despliegue en Sinaloa por violencia

Encabeza Toño Astiazarán asamblea de Presupuesto CRECES en San Bosco

Encabeza Toño Astiazarán asamblea de Presupuesto CRECES en San Bosco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx