• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
jueves 21 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
Renuncian Ministros para llevarse ‘montón de dinero’: CSP

Renuncian Ministros para llevarse ‘montón de dinero’: CSP

paralosdeapie by paralosdeapie
29 octubre, 2024
in nacional, Principales, Ultimas noticias
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que los Ministros que renuncian lo hacen para llevarse haberes de retiro, que es un “montón de dinero”, y aseguró que no es correcta propuesta de invalidar parte de la reforma judicial.

“Y sobre la renuncia, es que ellos lo que están planteando en su modificaciones es que se elijan los Ministros, pero no se elijan los magistrados y los jueces, esa es la propuesta del Ministro que está haciendo esta propuesta.

“¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no la quitan de la Constitución. Es que si presentan ahora su renuncia, se van a ir con todos los haberes de retiro, ¿si se entiende? Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que se llevan los Ministros y Ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.

Por considerar que terminaron su ciclo en la Suprema Corte, entre siete u ocho integrantes del Máximo Tribunal, conformado por once, renunciarán de manera conjunta a sus puestos, reveló el Ministro Juan Luis González Alcántara.

En entrevista con Grupo REFORMA, explicó que este grupo de Ministras y Ministros admite que ha concluido una fase de la Suprema Corte que arrancó con la reforma de 1994, y que se debe dar paso a una nueva etapa.

Su renuncia se hará efectiva hasta el 31 de agosto de 2025, pero es anunciada hoy para ratificar que no participarán en el proceso electoral del próximo año que renueva la Corte.

Los Ministros podrán tener derecho a su haber de retiro, pues la reforma judicial establece que sólo los integrantes del pleno que renuncien al cargo antes del 31 de octubre serán beneficiarios de esa prestación, en un porcentaje proporcional al tiempo de su desempeño.

Quienes presentarán la renuncia son la Ministra presidenta Norma Piña y Javier Laynez, con 65 por ciento del haber de retiro; Jorge Pardo Rebolledo, con 97 por ciento; Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, con 85 por ciento, y Juan Luis González Alcántara, con 44 por ciento.

Las Ministras que no renunciarían son las afines a la 4T: Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz.

Esta mañana, en Palacio Nacional, la titular del Ejecutivo federal aseguró que no es correcta la propuesta del Ministro Juan Luis González Alcántara para invalidar parcialmente la reforma judicial, pues la Suprema Corte no puede legislar.”Lo hemos dicho y hay que revisar todo el marco jurídico. Los partidos no tienen personalidad jurídica y la Corte no puede ser legisladora.

“Vamos a esperar a la votación de la Corte a ver cómo votan. Vamos a esperar el resultado de la votación porque los Ministros conocen lo que estoy diciendo, saben que no es correcta esta propuesta”, mencionó.

Los integrantes de la Suprema Corte promoverán que se invalide parcialmente la reforma al Poder Judicial, anulando la elección por voto popular de Jueces y Magistrados, pero manteniendo ese formato para elegir a Ministros y Magistrados electorales, según el proyecto presentado por el Ministro González Alcántara.

El proyecto de González Alcántara considera que es una decisión de “autocontención” la de permitir que se realice la elección de Ministros.

Incluye además, anular los comicios para Jueces locales, que supone uno de los procesos más complejos por el número de cargos.

www.reforma.com

Previous Post

Inicia en Unison la Nanotechnology Conference-Sonora 2024

Next Post

Supera expectativas Segundo Congreso de la Familia inaugurado por Patricia Ruibal y Toño Astiazarán

Next Post
Supera expectativas Segundo Congreso de la Familia inaugurado por Patricia Ruibal y Toño Astiazarán

Supera expectativas Segundo Congreso de la Familia inaugurado por Patricia Ruibal y Toño Astiazarán

Gertz Manero asegura que ‘Mayo’ Zambada fue secuestrado

Gertz Manero asegura que ‘Mayo’ Zambada fue secuestrado

Alertan sobre las conductas alimentarias de riesgo

Alertan sobre las conductas alimentarias de riesgo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx