• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 25 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
Ocupa México lugar 33 del índice de brecha de género

Ocupa México lugar 33 del índice de brecha de género

paralosdeapie by paralosdeapie
3 enero, 2025
in nacional, Principales
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al igual que en 2023, México permaneció en el lugar 33 de 146 países en el Índice Global de Brecha de Género 2024, con 76.8% de puntuación en paridad de género y un aumento de apenas 0.03%.

Además, cayó un lugar en la región de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

La organización evalúa a cada país para determinar la paridad de género que alcanza cada año en cuatro principales categorías; en el caso de México, ocupó el lugar 109 en el Subíndice de Participación y Oportunidades Económicas, con 61.2% de puntuación.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), éste mide la participación de mujeres económicamente activas y la proporción que ellas ocupan en puestos de alto nivel jerárquico en el sector privado, así como las condiciones laborales que enfrentan las mujeres y la brecha de ingresos por género.

“En México, 46% de las mujeres participan en la economía, lo que posiciona al país en el lugar 122 de 146. En cuanto a la brecha de ingresos por género, México ocupa el lugar 119, siendo éste uno de sus mayores retos por atender”.

“En México, 49.5% de los profesionales técnicos son mujeres, lo que indica que se alcanzó un nivel de paridad en este aspecto”, indicó.

Por otro lado, se posicionó en lugar 62 en Paridad de Logros Educativos con 99.4%, según el índice. Cabe destacar que 29 países, en su mayoría europeos, se colocaron en el primer lugar con 100%.

Mientras que en el apartado de Salud y Supervivencia ocupó el lugar 49 con 97.5% de puntuación.

A pesar de que México está en el lugar 14 que evalúa el Empoderamiento Político de cada país, el porcentaje que obtuvo fue de 49%. Islandia encabeza la lista con 97.2%.

Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad destacó que el mayor avance de México concierne a este subíndice, ya que el país ascendió del lugar 45 al 14 entre 2006 y 2024.

En el Subíndice de Paridad en Empoderamiento Político, América Latina tuvo una caída de un punto porcentual con respecto a la puntuación de 2023, lo que se traduce a una pequeña reducción después de muchos años de progreso.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Entra en vigor ley sobre carrera judicial

Next Post

En picada, matrícula en primarias públicas

Next Post
En picada, matrícula en primarias públicas

En picada, matrícula en primarias públicas

Suben 10.6% remesas en noviembre

Suben 10.6% remesas en noviembre

Luis Rogelio Piñeda Taddei será Consejero Jurídico de Sonora

Luis Rogelio Piñeda Taddei será Consejero Jurídico de Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx