• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 25 mayo 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home nacional
En picada, matrícula en primarias públicas

En picada, matrícula en primarias públicas

paralosdeapie by paralosdeapie
3 enero, 2025
in nacional, Principales
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos tres ciclos escolares la matrícula de primaria en escuelas públicas tuvo un descenso de 310 mil 115 estudiantes debido, principalmente, a que unos 116 mil niños emigraron a escuelas particulares, mientras que 193 mil 791 abandonaron las aulas, según la Secretaría de Educación Pública.

En el periodo lectivo 2021-2022 se tuvo un registro de 13 millones 464 mil 469 estudiantes de primaria, cifra que se redujo a 13 millones 345 mil 969 en el ciclo 2022-2023 y para el periodo 2023-2024 se contabilizaron 13 millones 154 mil 354 alumnos, lo que representa la peor caída en los últimos siete años.

“Por lo menos tres de cada 10 estudiantes ya no están ahorita en las escuelas públicas, se fueron a las escuelas particulares”, comenta el especialista en temas educativos Fernando Ruiz Ruiz, quien agrega que ese descenso se debe al gran rechazo y desconfianza que prevalece a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), implementada en el sexenio obradorista.

Menciona que las escuelas públicas están teniendo problemas para convencer a los padres de lo que están aprendiendo sus hijos, por lo que las familias que tienen recursos o pueden realizar ese sacrificio los está utilizando para cambiar a sus hijos a escuelas particulares.

Los datos de la dependencia que dirige Mario Delgado revelan que las tasas de decrecimiento de la matrícula en educación primaria se registran en estados como Yucatán, Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Quintana Roo, que tienen tasas demográficas de las más elevadas del país.

Este fenómeno también se está presentando en escuelas del sur de México, donde se encuentra una importante población infantil.

www.eluniversal.com.mx

Previous Post

Ocupa México lugar 33 del índice de brecha de género

Next Post

Suben 10.6% remesas en noviembre

Next Post
Suben 10.6% remesas en noviembre

Suben 10.6% remesas en noviembre

Luis Rogelio Piñeda Taddei será Consejero Jurídico de Sonora

Luis Rogelio Piñeda Taddei será Consejero Jurídico de Sonora

Honra Gobernador Durazo legado del Dr. Samuel Ocaña con homenaje póstumo en Palacio de Gobierno

Honra Gobernador Durazo legado del Dr. Samuel Ocaña con homenaje póstumo en Palacio de Gobierno

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx