Especialistas del sector privado del país consultados por el Banco de México (Banxico), en los últimos días de enero pasado, estimaron que la economía del país podría crecer en el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, hasta 1.07%, porcentaje menor al 1.12% estimado en diciembre de 2024, y muy lejano ya de la estimación hecha en enero del año pasado de 2.01%, y de lo esperado por el gobierno federal en el paquete económico de entre 2.0% y 3.0 por ciento.
Lo anterior, al considerar que la política de comercio exterior y la incertidumbre cambiaria, son ahora el principal obstáculo para el crecimiento de la economía del país, pero también se señalaron la inestabilidad política internacional y la debilidad del mercado externo y la economía mundial.
Mientras que al interior del país, se consideró que seguirán siendo freno para la economía la inseguridad pública y los problemas de falta de Estado de derecho.
Asimismo, en la encuesta, 95% de los 40 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, consideró que actualmente la economía no está mejor que hace un año y 59% anticipa que empeorará el clima de los negocios.
En tanto que 54% de los encuestados advierten que la coyuntura actual es un mal momento para invertir y apenas 5.0% consideró que es un buen momento.
Por otro lado, modificaron al alza la expectativa de crecimiento económico para Estados Unidos al pasar de 2.10% a 2.15% en 2025.
Y se estimó que la inflación se ubicará en 3.83%, ligeramente mayor a lo considerado en la última encuesta de 2024, que fue de 3.8 por ciento.
En la encuesta, se revisó el tipo de cambio para el cierre de este año a 20.90, 37 centavos más que en la encuesta previa y para 2026 pasó de 21.00 a 21.30 pesos por billete verde.
Los economistas esperan que la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico) cierre este año en 8.5% y en 2026 lo haga en 7.5 por ciento.
https://ovaciones.com/analistas-estiman-que-economia-mexicana-podria-crecer-apenas-1-0-en-2025/