Hermosillo, Sonora; 4 de marzo de 2025.- El derecho a una vivienda adecuada no es solo una cuestión legal, sino un acto de justicia social que refleja el valor que damos a cada persona, expresó la diputada Ely Sallard Hernández al presentar su posicionamiento respecto a la construcción de un millón de casas en el país.
La legisladora morenistas expresó, “el pasado 23 de febrero del 2025, en Obregón, se colocó la primera piedra para el arranque del programa de viviendas para el bienestar orientado a atender a madres solteras, jóvenes, pueblos originarios y población vulnerable.
La vivienda no es solo un espacio físico, sino el fundamento de la dignidad humana. Es el lugar donde se construyen sueños, donde las familias crecen y encuentran seguridad. Garantiza el derecho a una vivienda adecuada no es solo una cuestión legal, sino un acto de justicia social que refleja el valor que damos a cada persona. Una sociedad que respeta y protege este derecho es una sociedad que reconoce que la dignidad comienza con un techo seguro, con la certeza de un hogar donde cada individuo pueda desarrollarse.
Hago un reconocimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum por cumplir su promesa de campaña y hacer de la vivienda una prioridad nacional. pero también, quiero destacar el trabajo incansable de nuestro gobernador Alfonso Durazo, quien con su visión y compromiso ha logrado que este programa beneficie a miles de familias sonorenses.
En Cajeme se construirán 328 viviendas como parte de un total de 4 mil 767 que se edificarán en Sonora durante el primer semestre de este año, en uno de los 12 predios del plan, de los cuales 11 ya cuentan con la aprobación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La meta es ambiciosa: alcanzar la construcción de 33 mil 800 casas en los próximos seis años, priorizando a familias que perciben menos de dos salarios mínimos, así como a jóvenes y mujeres que estudian y trabajan. Esto permitirá garantizar que la vivienda sea un derecho y no un privilegio.
Este proyecto no solo representa la posibilidad de tener un hogar digno, sino que también impulsará la economía de nuestra región. Se prevé la generación de más de 380 mil empleos directos e indirectos, además de la entrega de 30 mil escrituras para brindar seguridad jurídica a las familias sonorenses.
Desde este congreso, seguiremos impulsando políticas públicas que fortalezcan el acceso a la vivienda digna y seguiremos respaldando iniciativas que mejoren la calidad de vida de nuestras familias. Este evento en ciudad obregón, simboliza el compromiso de las autoridades para enfrentar el rezago habitacional y avanzar hacia la meta de un millón de viviendas en el país, consolidando así un esfuerzo integral que busca transformar el acceso a la vivienda en beneficio de miles de familias.
Sonora está demostrando que cuando hay voluntad, hay resultados. vamos a seguir trabajando para que cada familia tenga un hogar digno, porque ese es el verdadero significado de transformar vidas”.