• Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
domingo 17 agosto 2025
No Result
View All Result
Para los de a Pie
Advertisement Banner
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
Para los de a Pie
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
Para los de a Pie
No Result
View All Result
Home LA PEQUEÑA DOSIS DE HISTORIA
Intimidados

Agua e ideología

Doctor Joaquín Robles Linares by Doctor Joaquín Robles Linares
10 marzo, 2025
in LA PEQUEÑA DOSIS DE HISTORIA
0
1
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Pequeña Dosis de Historia. Por: Joaquín Robles Linares

Se buscaba la constitución de un Estado eficaz para una nación que había sido arrasada por la guerra civil, el Gobierno ensayó otra administración con la formación de nuevas dependencias para inaugurar un nuevo régimen.

1925 se caracterizó por este impulso creador, en política como en la vida hay momentos de creación y momentos de frustración, en enero de 1926 llega el último ímpetu creativo, se establece la Comisión Nacional de Irrigación, junto a este ejercicio llegaba un año fatal para la administración de Plutarco Elías Calles. En julio de ese año se desploma del precio internacional de la plata y de la exportación mexicana de petróleo, estallan huelgas en la minería, ferrocarriles y centros petroleros; las escuelas se suman a la inestabilidad, aparece la fuga de divisas y se desatan fuertes tensiones con el Gobierno de los Estados Unidos al grado de temer una intervención militar.

En un trance que suma infortunios, estalla el movimiento cristero y se desencadena un boicot comercial encabezado por la Liga de la Defensa Religiosa que abona agravios entre el Gobierno revolucionario y sus gobernados, el conflicto religioso se profundiza y una respuesta militar brutal erige una barrera social insalvable.

Una lucha sorda entre los revolucionarios acercaban las llamas a aquel cuatrienio marcado por la creatividad y el conflicto, el presidente Elías Calles intentaba contener las distintas fuerzas que colisionaban entre sí y al mismo tiempo darle rumbo y rostro diferente a aquella administración. Termina su mandato convertido en el poder tutelar, al inicio de la década de los años treinta las instituciones originadas en su Gobierno dan sus primeros resultados, la Comisión Nacional de Irrigación ejecuta obras y por primera vez la Federación tiene en sus dominios la política de gestión del agua en el País.

A pesar de las diferencias entre los mandatarios la institución se mantuvo, en 1946 Miguel Alemán la convierte en Secretaría de Recursos Hidráulicos, en este periodo vive su expansión más importante hasta su ocaso en el inicio del sexenio de López Portillo en 1976.

Durante su existencia fue una secretaría con una vocación técnica, la edificación de infraestructura es notable así como la suma de beneficios para los habitantes del País, las obras se planificaban a largo plazo y se incorporaban a los objetivos transexenales. Se le dio agua y drenaje a ciudades y estados, gracias a la infraestructura se incorporaron miles de hectáreas de riego a la producción, aquel esfuerzo creativo en momentos de conflicto fue un acierto hasta que un Gobierno decidió fusionarla y posteriormente convertirla en Comisión Nacional del Agua, evidenciando el abandono de prioridades.

Cien años después en materia de agua se vive una crisis apremiante, el Plan Hídrico de esta administración federal es un refrito del pasado haciendo énfasis en la palabra del sexenio: Soberanía, constatando que cuando no existe perspectiva estratégica emerge la demagogia.

Se prometen satélites, energía solar y otras innovaciones sin tomar en cuenta que lo más vanguardista para un país es contar con agua suficiente, las administraciones federales, estatales y municipales se encuentran en la misma tesitura, prometiendo obras diversas descuidando lo elemental, el acceso al agua.

El Gobierno que desapareció a la institución le apostó al petróleo y perdió, sumió al País en una crisis abismal y hoy se hacen lo mismo, los resultados serán iguales. Han despilfarrado en Pemex billones de pesos mientras México sufre una sequía devastadora, si la inversión se hubiese destinado a infraestructura hidráulica la expectativa sería otra, la ausencia de visión estratégica es preocupante. Cuando la ideología toma el mando hay que esperar lo peor.

Joaquín Robles Linares es expresidente de la Sociedad Sonorense de Historia, colaborador en temas históricos, políticos y culturales distintos medios de comunicación. Exfuncionario cultural, actualmente dedicado a su práctica privada como odontólogo.

Previous Post

Persiste la desigualdad laboral: mujeres ganan 25% menos que los hombres

Next Post

Conquista Contraataque top mundial de Netflix

Next Post
Conquista Contraataque top mundial de Netflix

Conquista Contraataque top mundial de Netflix

Famosas y activistas se pronuncian en el 8M

Famosas y activistas se pronuncian en el 8M

Vino Fest 2025, Guaymas y San Carlos están de moda

Vino Fest 2025, Guaymas y San Carlos están de moda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Hermosillo
  • Municipios
  • Sonora
  • Nacional
  • Economía
  • Partidos Políticos
  • Entretenimiento

© 2024 Todos los derechos reservados. Paralosdeapie.com.mx